Volvemos con Kit Kat y JWT Colombia (ayer publiqué esto), porque siguen emperrados con que la gente se relaje un poco. Por eso, por primera vez, han logrado que incluso la publicidad y la competencia también se tomara un respiro.
La agencia se puso en contacto con los modelos y fotógrafos de unas cuantas campañas de exterior que estaban activas en Bogotá, para plantear una serie de gráficas iguales, pero en la que los modelos dejaban de lado su trabajo para disfrutar de un Kit Kat. Como apoyo, también instalaron unos expendedores para repartir producto cerca de las vallas. Bien jugado.
Visto en Ads Of The World.
Todo comunica. Esto es una obviedad, pero hay marcas que todavía no son conscientes de esta realidad.
El packaging suele (o debe) ser una parte esencial a la hora de elegir un producto, pero no sólo porque visualmente nos atrae, si no por su uso. Si es importante, por ejemplo, el dispensador de un bote de ketchup, ¿por qué no iba a ser valiosa la forma de una caja de comida?
La empresa Super Gato acabó comprendiéndolo y actuando en consecuencia.
Partiendo de un insight gatuno (estas mascotas se pirran por las cajas), JWT Costa Rica propuso a la empresa rediseñar el envase para convertirlo en un divertimento para los propios animales a la vez que contienen la comida. Ah, y de paso, ocupaban más espacio en el lineal de los comercios dotándoles de más visibilidad.
Un aumento de un 31% de las ventas y gatos más felices. Así sí.
Visto en Interactivity.
En determinados países hablar de dolencias como el cáncer de mama es muy complicado. Para luchar contra estos tabús y plantear el problema de una manera indirecta, JWT ha creado en Dubai la Pink Caravan: una flota de taxis para mujeres.
50 taxis conducidos por mujeres y en cuyo interior el tema del cáncer era tratado de diversas formas y en un ambiente confortable para las mujeres. Un imaginativo rodeo para llegar al destino previsto.
Visto en Ads Of The World.