Hace poco en Amstel hicieron esta pregunta: ¿Para qué se queman las fallas?
Hoy, ya tenemos la respuesta. Mejor dicho, las respuestas, porque los valencianos han dado su opinión en el hashtag #quemamoslasfallaspara y algunas opiniones se han plasmado en este vídeo.
Un emocionante trabajo de la agencia Publips en el que, como cada año, plasman el sentir de los ciudadanos de Valencia por sus fiestas. Además, la gente de la cervecera ha creado una botella especial y ha enviado a algunos de los colaboradores de la acción de social media un botellón con el hashtag con el que participaron.
El otro día tuve la suerte de presenciar en directo una de esas acciones que consiguen que una marca se vincule de una manera potente y emocional a toda una ciudad.
Como valenciano de adopción no acabo de entender muy bien el sentir que tiene la gente por las mascletàs, pero aquí hay verdadera pasión por ellas. El olor a pólvora, el ruido, el ambiente… es algo que se vive con pasión y que se espera todo el año. Para mí es ruido, pero para los valencianos es música. Para ensalzar esto, Amstel ha querido convertir este espectáculo de pirotecnia en una obra musical creando La 9ª Sinfonía de Caballer.
El más reputado especialista en mascletàs de la Comunidad Valenciana es el protagonista de un evento que reunió a gran parte del talento musical de la comarca y a los apasionados a los petardos. Realizada a partir de instrumentos de percusión y de viento, puso los pelos como escarpias (sic) a los asistentes al evento. Gran trabajo de Publips para seguir uniendo de una forma tan potente a los valencianos y a Amstel y recordar que #UnaMascletaEsSinfonia
En un momento en el que ni los ciudadanos ni los bancos (obviamente) pasan por su mejor momento, el Sabadell y la CAM han querido soliviantar la situación revisionando un clásico del buen rollo como es el Himno de la alegría. Pero como situaciones excepcionales requieren medidas excepcionales, esta revisión tiene que ir un puntito más allá. Por eso ha querido crear El alegre himno de la alegría.
Ideada por la agencia Publips, esta versión del clásico de Beethoven será realizada por más de 300 músicas de las tres provincias valencianas, el arreglista Jesús Santandreu y las voces de Kike Llorca, Marina Damer y Sole Giménez.
Si queréis conocer el resultado final de todo esto os podéis apuntar en www.elalegrehimnodelaalegria.com para que os lo envíen cuando esté terminado. Además podéis descargaros la pieza musical y las partituras.
Una bonita acción con la que compartir un poco de alegría, algo que nunca viene mal.
Feliz viernes :)
Conseguir que salir de copas una noche sea una experiencia legendaria. Esta es la premisa de la que partía la marca de ron Legendario con el fin de activar promociones en los locales de ocio huyendo del típico rasca para lograr un premio por consumición y buscando un segundo objetivo: que los clientes permanecieran el mayor tiempo posible en el local.
Ronmantic es una aplicación para smartphones con la que los clientes de los locales donde se sirve este ron pueden romper el hielo y ligar utilizando su móvil con el resto de personas que están en el local. La aplicación funciona de forma sencilla: una vez descargada sólo hay que crear una cuenta y buscar a los usuarios cercanos (ya que la propia aplicación geolocaliza a quienes están online). Si alguno de ellos nos interesa, le mandamos una solicitud y al aceptar se abre un chat. A partir de ahí, todo depende de los usuarios.
Una curiosa forma de aportar un poco de valor dentro del punto de venta, obra de la agencia valenciana Publips.