De un tiempo a esta parte, a los medios de comunicación se les hace la boca agua hablando de criptomonedas y, más en concreto, de los BitCoins. Para quien no lo sepa y por resumir, los BitCoins son un tipo de moneda virtual que se consiguen «minando»: un proceso por el cual tu ordenador resuelve operaciones matemáticas complejas y es recompensado por ello.
Pues bien, conscientes de todo este movimiento virtual, en Unicef han querido aprovechar para recaudar dinero para sus numeros causas. ¿Cómo? Pues como explica el vídeo que hay a continuación.
https://player.vimeo.com/api/player.jsActualmente existen miles de personas minando BitCoins cada día. El problema es que necesitas mucha potencia para conseguir resultados, lo cual complica la tarea. Para solventar esto, Unicef ha creado The HopePage: una web desde la que permites que parte de la velocidad de procesamiento de tu ordenador se ponga a trabajar para minar BitCoins, uniéndose a una gran red global de microdonantes pasivos. De esta manera, la criptomoneda que se consiga será donada automáticamente a la ONG sin ningún esfuerzo por tu parte, aparte de entrar en la web y darle a un botoncito.
La idea es de la agencia australiana VML.
Visto en Digital Buzz.
La iniciativa Soft toys for education de Ikea se dedica a crear muñecos de peluche para financiar proyectos de educación para niños a través de Unicef y Save The Children. Una bonita iniciativa dedicada a los más pequeños que ahora también partirá de los más pequeños.
La compañía sueca ha recreado en forma de muñecos los dibujos de diez chavales, cuyas ideas serán puestas a la venta para contribuir a este fin solidario. Una bonita iniciativa con la que ambas partes se ven beneficiadas.
Visto en Adweek.
Imagínate que puedes mandar a tu hijo a uno de esos estimulantes programas de intercambio: aprenderá a manejar armas de fuego, podrá estar en un exclusivo campo de refugiados e incluso podrá entretenerse intentando esquivar las minas cuando camine unos kilómetros en búsqueda de agua. ¿Qué te parece? ¿No te interesa que tus hijos tengan que pasar por eso? Probablemente es porque nadie debería.
UNICEF y Ogilvy Brasil han creado este pequeño experimento para concienciar a los padres de la terrible situación en la que viven millones de niños en el mundo. A veces estamos tan encerrados en nuestro mundo que no nos damos cuenta de todo lo que está pasando.
Visto en Comunicadores.
A todos nos gustan los videojuegos realistas, pero… ¿qué me diríais si os muestro un shooter en el que manejaríais a una niña de 7 años, intentando huir de la pobreza, del hambre y de la violencia. Pues algo así ha propuesto Unicef con Elika´s escape: un videojuego tan realista que ni los participantes este congreso de videojuegos fueron capaces de soportar.
Por desgracia, no existe el videojuego sino la historia verdadera de Elika. La realidad siempre supera a la ficción.
Visto en The Inspiration Room.
Es un clásico de todas las Navidades. Pasan las fiestas y hay una cantidad ingente de comida que nadie quiere. Pero este año, en El Hombre del Paragüas se han propuesto hacer algo con el turrón que no te vas a comer. Por eso, han creado una web en la que puedes donar tu trocito de turrón.
Por cada usuario concienciado con el consumo responsable, la agencia colaborará con UNICEF para enviar alimento terapéutico a las zonas más afectadas por la desnutrición infantil aguda en el centro de África. Una bonita iniciativa que ayuda a quienes más lo necesitan a partir de un mensaje apoyando el consumo responsable.