Se dice que si afrontas la vida con una sonrisa en la cara, las cosas te salen mejor. No tengo muy claro si esto es verdad, pero Coca Cola quiere hacer que lo sea, por lo menos con ellos. Por eso han creado la Coke Tweet Machine.
Creada por The Cyranos McCann, la máquina de vending te ofrece un precio u otro por el producto, según lo positivos o negativos que hayan sido tus últimos tweets. Puedes llevarte desde producto gratis hasta un sablazo infame. Eso lo has elegido tú.
El pasado 24 de marzo Macaco sacó su último disco, Historias tattooadas. Para promocionar su lanzamiento, Sony Music y la agencia Peanuts&Monkeys han creado Tattooiter: el primer generador de tatuajes a partir de Twitter.
Al escribir un mensaje de hasta 140 caracteres, las palabras se convierten en un secreto tatuado e inolvidable, que se comparte al momento de ser creado.
Los diseños de tatuaje se generan a partir de las palabras que escriban los usuarios, cuyas primeras apariciones quedan almacenadas en un diccionario que se crea entre todos los usuarios y que dará lugar a un lenguaje visual donde cada historia compartida tendrá su correspondiente tatuaje.
Utilizar la información en tiempo real es algo que puede hacer que una marca sea impulsada gracias a la actualidad. Topshop quiso lograr ese pequeño empujoncito gracias a la semana de la moda de Londres, aprovechando que es un evento que genera mucho ruido mediático. Lo hicieron con #toptrends: una estrategia de publicidad exterior nutrida por las redes sociales.
Crearon una serie de vallas digitales que aprovechaban los principales hashtags asociados al evento para proporcionar looks o productos relacionados con su know how. Además, también utilizaron la tecnología para hacerlo en consonancia con el clima de las ciudades donde se mostraba la información.
Gracias a la idea de Ocean Outdoor pudieron capitalizar el evento, redirigiendo las conversaciones y aportando información útil a su público.
Visto en Update or die!
Hablar de carreras cuando se trata de una marca de coches no suena raro, pero si hablamos de carreras en Twitter cambia la cosa. Toyota ha ideado la primera carrera de tweets: una competición donde cada tuit te hará ganar distancia sobre tus rivales.
Para empezar a jugar los usuarios deben loguearse con Twitter en laciudadmusical.es. Hay dos tipos de acciones para sumar metros, unas fijas y otras variables.
Las fijas son invitar a participar a otros amigos de Twitter (5 metros), responder a las preguntas ¿Por qué te gustaría ir a los #Premios40 + #LaCiudadMusical? o ¿Qué es lo que más te gusta del nuevo #Yaris hybrid + #LaCiudadMusical? (5 metros), subir una foto vía Instagram (10 metros) y compartir el vídeo de #LaCiudadMusical de YouTube (10 metros).
Las variables son responder correctamente una pregunta que se subirá al perfil de Twitter de Toyota (15 metros), introducir un código diario que se proporcionará en Twitter (15 metros) y hacer RT de alguno de los tuit especiales de Toyota (10 metros). También se valorarán los tuits más originales y divertidos, de forma que si logran un retuit de Toyota España o de alguno de los locutores de Los 40 Principales sumarán 25 y 50 metros, respectivamente.
Las carreras se disputarán entre el 1 y el 6 de diciembre y el premio será poder ir a la entrega de los Premios 40 Principales el día 12 de diciembre en el Palacio de los Deportes de Madrid. La idea es de Territorio Creativo y Newcast.