Las cartas se han convertido en un formato protesta entre los publicitarios: “Carta de un becario a un director creativo”, “Carta de un copywriter a su director de arte”, pero… ¿y si en lugar de ser un arma arrojadiza se trasforman en algo reivindicativo de verdad?
La plataforma Más Mujeres Creativas lanza hoy Carta de una creativa: 17 cartas de creativas dirigidas a otros compañeros de profesión, en las que agradecen haber sido tratadas como iguales. Vamos, lo que por sentido común debería haber sido lo lógico y lo normal pero que, por desgracia, no lo es siempre.
Las cartas completas se podrán ver en cartadeunacreativa.com y en la exposición gráfica del Día C 2017. La campaña también tendrá presencia en redes sociales, invitando (con cartas en blanco repartidas en el Día C y descargables en la web) a todas las creativas a escribir y a agradecer a quienes consideren con el hashtag #CartadeunaCreativa.
Hoy he asistido al evento The Future Of Advertising: una jornada organizada por Marketing Directo para dilucidar hacia dónde se dirige nuestra profesión.
En ella, ponentes de lujo como Toni Segarra, Daniel Solana, Gaby Castellanos, Enric Jové o muchos otros hablaron, debatieron y postularon teorías acerca del momento en el que nos encontramos y en el que nos encontraremos en breve. Aunque no se puede saber que pasará en unos años, sí que hubo muchos puntos de confluencia en relación sobre lo que vendrá. Aquí os dejo algunas perlas.
- El big data es una tendencia y es muy útil, pero es necesario utilizarlo para centrarnos en las necesidades de los usuarios.
- Los creativos debemos vender ignorancia: distancia sobre lo que vendemos.
- Cada vez más las agencias de publicidad estarán presentes en la creación del producto y no sólo en la fase de venta posterior.
- La belleza y la poesía es parte primordial de nuestra profesión.
- El entretenimiento sigue siendo clave a la hora de captar la atención.
- La tecnología no puede ocultar el mundo que hay detrás.
- Las marcas pertenecen a la gente por más que le pese a las empresas.
- La publicidad debe formar parte de nuestro entorno y no ser depredadora de nuestro tiempo.
- La flexibilidad de la nube permitirá nuevos tipos de relaciones entre personas y la creación conjunta.
- El contenido de valor es una máxima innegociable: siempre debe estar presente.
- Los móviles son un arma poderosa.
- El contenido unido al contexto es vital.
- Las marcas deben ser conscientes de la realidad en la que viven y actuar en consecuencia.
- Las relaciones entre marcas y consumidores deben de ser más todo lo fuerte que se pueda .
- No existe el largo plazo: estamos en un estado continuo de beta.
- Las marcas no sólo compiten entre sí: compiten contra cualquier tipo de contenido interesante que creen los usuarios.
- Lo que sabemos hoy, mañana estará destacado.
- La barrera entre offline y online ya se ha disuelto definitivamente.
- La televisión sigue mandando, aunque muchos la hayan matado ya.
- El foco definitivo es el cliente.
- People engaged is the new GRP.
- La tecnología sólo es útil para dar valor a las ideas.
En definitiva, muchas y variopintas ideas que nos muestran la superficie del cambio. Somos conscientes de muchas de ellas, de otras sólo vislumbramos un poquito, pero todas son valiosas y, probablemente, nos permitan ser más conscientes del mundo en el que vivimos. Al fin y al cabo, el futuro es mañana mismo.
El IV Día A unió a agencias y anunciantes en Alicante bajo una premisa principal: la innovación. Todas las conferencias de estas jornadas se midieron bajo ese prisma y se intentó trabajar bajo el axioma de que lo innovador es lo que realmente puede hacer prosperar a una empresa.
El Día A se inauguró con dos ponentes de lujo: Álex Pallete de JWT y Toni Segarra de *S,C,P,F,.
Con un formato de conversación distendida hablaron de la necesidad de que las marcas opten por realizar innovaciones radicales que consigan abrir las puertas a crear hábitos inexistentes o categorías nuevas. Sobre esto, Segarra dijo que “las agencias deben inocular innovación al producto desde el principio”, mostrándose partidario de una colaboración más estrecha entre agencias y anunciantes que pueda dar lugar a mayores innovaciones y mejores productos. Eso sí, “la marca debe de conocer su razón de ser”, apostilló Pallete para dejar claro que una empresa no debe innovar por innovar, sino que debe de tener clara la base de su negocio para trabajar en esa dirección. También criticaron que haya demasiadas marcas que dedican a hablar sin hacer y que lo que se necesita son empresas que hagan.
Ambos ponentes concluyeron con que se está volvieron al origen del marketing, ya que se debe volver a mirar un producto para innovar la experiencia de utilizarlo. Todo esto queda resumido con la cita de Gareth Grey: “Debemos dejar de comunicar sólo productos y empezar a crear productos que comuniquen”.
Al segundo día llego el grueso de las ponencias. El encargado de abrir el día fue Fernando de Vicente, Marketing manager de Ron Brugal, en su conferencia titulada La necesidad de innovar.
Su punto de base para promover la innovación es que ésta dispara nuevos ciclos. Mientras la creatividad genera ideas nuevas, la innovación es la encargada de implementarlas. Para que esto ocurra en una compañía es necesario que se fomente desde dentro animando a proponer ideas dentro de la estrategia de innovación la empresa y con procesos simples. Las compañías más innovadoras tienen mayor ratio de éxito que las que cubren necesidades, permanecen más tiempo en el mercado, con una mayor rentabilidad y consiguen mucho más boca oído por parte de los consumidores.
Resumiendo, las ideas principales de esta charla fueron que la innovación debe enfocarse estratégicamente desde dentro de la cultura de la compañía, realizándose propuestas relevantes y únicas comunicadas adecuadamente (dentro y fuera de la empresa) que deben ser medidas y gestionadas correctamente. No hay que olvidar que las empresas venden productos, pero la gente compra soluciones.
La segunda charla corrió a cargo de Félix Muñoz. Para él el proceso de innovación comienza con una realidad conocida a partir de la cual se ejerce la creatividad para encontrar ideas que, al ser implementadas, se convierten en innovaciones. Los motores de esa innovación son la curiosidad, la rebeldía y la motivación, mientras que puede ser frenada por los modelos mentales, los límites, los procesos y el miedo. Tras dejar claro esto, propuso sus claves para la innovación: cambiar los modelos, dar valor a las ideas, atraer al talento, planificar la innovación y conseguir expandirla a todo el sistema. Todo eso es la clave para conseguir convertir el mensaje de una empresa en ideas que se extiendan a través de contenidos que se puedan experimentar, dando lugar a conversaciones que formarán nuestras percepciones.
Alex Pallete volvió a repetir como ponente para ampliar lo hablado el día anterior. Se reafirmó en la necesidad de pasar del like al share, creando experiencias que inspiren conversaciones. Para ello presentó su modelo de motivación para la innovación, en el que se podía ver claramente la existencia de dos partes bien diferenciadas: las marcas y los consumidores. El objetivo principal era pasar de la innovación a la invención para acercar a la sociedad productos que solucionasen problemas y que se cuestionasen lo establecido. Así se podría establecer un verdadero motor del cambio que llegue a las personas.
Para cerrar la parte de las jornadas abierta al público, Ricardo Llavador realizó una verdadera exhibición de sus dotes comunicativas y de showman, poniendo el contrapunto humorístico a la innovación llevada a comunicación de las pequeñas empresas en forma de desastres sacados de su Llavadora. Una forma fantástica de contrarrestar el peso teórico del resto del día.
El resto, nos lo tendrá que contar alguien que estuviese dentro ;)
A partir de hoy y hasta el sábado se celebra en Alicante la cuarta edición del Día A, un encuentro entre creativos y anunciantes que organiza el Club de Creativos. Se hablará de innovación con gente tan potente como pueden ser Toni Segarra, Ricardo Llavador, Alex Pallete, Ricardo Muñoz… vamos, como para perdérselo. De hecho, yo no lo voy a hacer y sí podéis ir, allí nos veremos. Pocas veces veréis tanto talento junto.
Aquí os dejo los horarios y, por si no vais, ya escribiré algo sobre estas jornadas para que no os perdáis ni pizca ;)
Para quien aún no se haya enterado, mañana viernes 4 en el CEU de Valencia os podréis encontrar en plena acción comunicativa a Toni Segarra. La conferencia la dará con motivo al premio de Profesional Observador ADmirado que le concedió el Observatorio Beyond The Line de la universidad, al que pertenezco.
Para presentarlo, quien mejor que uno de los maestros de maestros: el mítico y genial Marçal Moliné.
La cita, mañana a las 12:30 en el Aula Magna del Edificio de Humanidades. Yo estaré por allí organizando, así que nos vemos ;)