Las tendencias y las modas pueden ser más que simples movimientos destinados a desaparecer o a perdurar. En este caso, los food trucks no sólo están proliferando en ciudades de todo el mundo, sino que pueden ser un aliado para ayudar a los más desfavorecidos. En este caso, con lo que han llamado Feed Truck.
En concreto, la agencia África Río ha colaborado con la ONG Make Them Smile para convertir parte de las 40 mil toneladas de alimentos que se desperdician cada día en Brasil en alimento para los más necesitados. Gracias a la movilidad de las camionetas y a una pequeña legión de chefs, durante unos días se aprovechó la comida a punto de ponerse mala para cubrir las necesidades de muchos sin techo de Río de Janeiro con una comida caliente. Bonita iniciativa.
Lo he visto en Update or die!
¿Cómo fomentar la ayuda a causas sociales entre una juventud cuyos valores pasan por seguir modas y divertirse? (vale, es un poco exagerado, pero la situación que comenta la agencia es ésta). McCann Israel planteó para Shorashim Group crear algo para que ambas partes salieran ganando. Para ello crearon la tienda de ropa vintage de segunda mano Roots.
¿Cuál es la relación directa entre las partes? Con una estética muy cuidada realizaron la tienda online y el catálogo a partir de la ropa que poseían las personas que necesitaban la ayuda (previo retoque, eso sí). Los hipsters, siempre en busca de ropa vintage y con rollito, no pudieron dejar pasar la ocasión e hicieron de la tienda un éxito. Todo el dinero recaudado volvió hacia los «creadores de tendencias callejeras».
Una brillante manera de poner en valor a unas personas que muchas veces no son consideradas como deberían.
Visto en Ads of the world.
Cuando vemos el éxito que empiezan a tener por la red determinados vídeos o imágenes muchas veces tenemos la sensación de no entender el mundo. Millones de visualizaciones para determinada chorrada, réplicas y fans a punta pala. Hemos llegado a un punto en el que los memes son un fenómeno tal que es hasta complicado saber de donde salen exactamente. Éste es el último que parece que lo está petando: The Harlem Shake.
Al parecer esto nace de un vídeo similar que lanzó el pasado enero Filthy Frank. A saber. Si investigáis un poquito, veréis que youtube está cargado de réplicas con millones de visualizaciones cada una. No hay más que ver el incremento de visualizaciones.
Un simple vídeo de unos 30 segundos en el que los 15 primeros alguien baila al ritmo de la canción de Baauer mientras todos lo demás lo ignoran y en los 15 últimos hay una especie de fiesta demencial. Hasta alguna agencia tiene su réplica como es el caso de Tribu DDB o Wysiwyg.
Como no, las marcas también están al quite. De momento Pepsi ha sido la única que ha aprovechado el «movimiento» para intentar sacar algo de provecho a esto. Probablemente no sea el mejor anuncio del mundo, pero es cierto que ahí está. Tenga el sentido que tenga.
¿Creéis que las marcas deberían meterse en estos jardines sólo para aprovechar estos movimientos? Nunca está mal aprovechar la inercia de algo, aunque para mí sólo tiene valor si es capaz de dotar de algo de sentido a la marca. Hacer ruido entre el ruido sin que además tenga mucho que ver contigo puede no ser la mejor idea del mundo.
He sacado información de Mashable.
Todos los diciembres hay una cita ineludible para todos los que nos movemos en el mundillo de la comunicación y la creatividad. Y a esa cita han llegado puntuales la gente de Contagious Magazine con la publicación de Most Contagious 2012. Un repasito por las novedades más notables de este año respecto a nuevas tecnologías, tendencias e industrias creativas. Aquí os dejo el link a un informe que es absolutamente imprescindible.
Puntuales a su cita anual, JWT lanza sus previsiones sobre lo que nos deparará el año que tenemos a la vuelta de la esquina. Estas son las tendencias a tener en cuenta, plasmadas en un vídeo de dos minutos.
“Jugar” como ventaja competitiva
En una época en la que las personas sienten que no pueden disponer de tiempo para realizar actividades sin metas específicas asociadas, habrá una creciente tendencia a ser conscientes de que el tiempo no estructurado y sin fines objetivos potencia la imaginación, la creatividad y la innovación como ventajas competitivas.
La era de súper estrés
El estrés es inevitable, y las razones para estar estresados se multiplican. Nos aproximamos a la era del Súper estrés, y empieza a ser una preocupación desde el punto de vista médico. Por eso, los gobiernos, las empresas y las marcas incrementarán sus esfuerzos para reducirlo.
Objetos inteligentes
Los objetos cotidianos evolucionan cada vez más a dispositivos “Smart” que ofrecen más funcionalidades. Con el cambio de funcionamiento de estos objetos, llegan nuevas formas de interactuar, en las que disfrutamos más y conseguimos más utilidades.
Personalización aumentada
Medir y obtener datos de los consumidores es cada vez más fácil y económico. Al mismo tiempo, los consumidores generan cada vez más datos medibles que nunca. De esta forma, las marcas son cada vez más capaces de predecir el comportamiento de los clientes, saber qué necesita o quiere, y función de ello, personalizar ofertas y comunicaciones de manera precisa.
Huella digital móvil
Nuestros smartphones se transforman en carteras, llaves, consultores de salud y mucho más. En breve, serán como nuestra huella digital, toda nuestra identidad en un solo dispositivo.
Explosión de los sentidos
En el mundo digital, donde las experiencias son virtuales y online, la estimulación de nuestros sentidos se torna en una experiencia premium. El marketing se centrará en nuevas formas para estimular y disparar a los sentidos, al mismo tiempo que los consumidores buscarán productos y experiencias cada vez más potentes.
Todo puede ser una tienda
Ir de compras ya no sólo es ir a un centro comercial. Va más allá de una actividad que se lleva a cabo en tiendas físicas u online. Gracias a la tecnología móvil, cualquier lugar puede ser un canal de venta y las marcas buscarán formas cada vez más creativas de vender sus productos.
El poder del intercambio
Las personas cada vez intercambian más servicios o favores y se amplía a todo tipo de áreas como la hospitalidad, la educación, el turismo o el transporte.
Privadamente público
En un tiempo donde tenemos nuestra vida expuesta públicamente en las redes sociales, hay personas que buscan formas no convencionales de incorporar un espacio privado en sus vidas. No se trata de rechazar los medios sociales, sino de encontrar mejores formas de definir nuestra identidad digital y al mismo tiempo disfrutar de todos los beneficios.
Felicidad y Salud, mano a mano
La felicidad se ha convertido en una parte fundamental del bienestar, debido a la idea de que una persona más feliz es un persona más sana y viceversa. Muchas marcas están aprovechando esta tendencia y la están convirtiendo en parte de su comunicación.