Marketing, publicidad, relaciones públicas y tecnología aplicada a la comunicación

Archivo de la etiqueta: spotify

En social media, el real time es importantísimo. Y aunque los horarios de algunos programas vayan con retraso, muchas marcas se han hecho eco del espectacular plato que vimos ayer en Masterchef: el León come gamba.

Ni cortas ni perezosas, muchas marcas se han lanzado al ruedo con sus versiones. Aquí os dejo algunas de las mejores que he visto por ahí.

Bifrutas masterchef

canal+ cruzcampo desperados fanta la sureña llaollao spotify vccp wilkinson

Anuncio publicitario

Amo el fútbol. Y como culé que soy no podía pasar por alto este spot que han realizado conjuntamente la Qatar Airways y el Barça.

Con un despliegue de medios inusitado para este tipo de publicidad se han currado un mini mundo barcelonista que unos amarán y otros odiarán. Aquí los colores mandan, así que dejo una pregunta abierta para los que no tienen razones para amar u odiar este spot: ¿Te ha gustado? Espero tu respuesta en los comentarios

A team that unites the world

Visto en SportYou.


La geolocalización no acaba de convencer a mucha gente. Tal vez sea porque su beneficio es más funcional (puramente informativo) que emocional (experiencias). Coca Cola apuesta por ella, pero de una manera totalmente novedosa con Placelists.

Placelists

Placelists es una app de Spotify que permite a los usuarios crear listas de canciones en el lugar que elijan. De esta manera no sólo se guardan canciones, si no sentimientos, momentos concretos o se comparten al mundo las experiencias propias. Brillante.

Lo he encontrado en Muwom.


Spotify estrena su primera campaña para televisión en Estados Unidos. Como los comienzos publicitarios de este tipo de marcas siempre son curiosos, aquí os dejo la primera hornada de spots, en los que hablan del poder de la música. Que los disfrutéis.

¿Qué os parecen?

Spotify - Because mixtapes still workEncontrado en Mashable.

 


Escuchar música online es algo tan habitual que ni siquiera nos paramos a pensar en como funciona. Es sencillo y os lo voy a explicar con el ejemplo de Spotify. Tú clickas en una canción para escucharla y, cada vez que la escuchas, Spotify es el encargado de pagarle al artista por las escuchas.

Esto viene a cuento porque me han mandado un proyecto muy interesante. En él se aprovecha el modo de funcionamiento de los programas de música online para conseguir dinero para una buena causa. Se llama Listen to help.

Listen to help

En este caso, al no contar con un artista que done su parte del pastel, se ha creado una canción que al ser escuchada en Spotify creará unos royalties. Y esos royalties no son para el músico de turno, sino para Sound Seekers: una asociación de ayuda a personas sordomudas, en especial niños. El único esfuerzo que tiene que hacer el usuario es escuchar una pista que no dura ni un minuto (buscad «Just listen sound seekers«). Sencillito y genial.

La idea parte de dos becarios de BBH: Pepe Borrás y Anders Teigene.



A %d blogueros les gusta esto: