Los que seguís este blog, sabéis que no soy muy de compartir spots. Sin embargo, lo último de Nike me ha parecido muy interesante. En su línea motivadora de siempre, la marca da un paso más allá de su clásico Just do it.
Creado (para no variar) por Wieden+Kennedy Portland, combina apelaciones directas con imágenes potentes y evocadoras. Vamos, Nike en estado puro. Sin límites.
Hay determinados temas que no se suelen tocar en publicidad por ser especialmente delicados. Uno de ellos es la muerte, ya que nuestra actitud ante ella lo ha convertido en algo duro de tratar. Pero, ante las reglas, siempre hay excepciones: el Grupo ASV ha realizado una campaña de televisión de una sensibilidad exquisita para tratar el tema, enfocándose en el ciclo entre vida y muerte.
Estratégicamente creo que han hecho muy bien en poner el foco más en la vida que en la muerte, remarcando al anunciante como acompañante en este camino. El spot posee un gran copy y una dirección de arte maravillosa. No obstante, han contado para realizarla con profesionales de primer nivel, como la dobladora Nuria Mediavilla, el compositor Fran Soto o la coreógrafa Asun Noales. La pieza es obra de la agencia Utopicum y la productora Aticocuatro.
En la web entucamino.es puedes saber más de la iniciativa.
La Brava es una cerveza afincada en la costa que lleva su nombre. Un lugar que, desde hace unos años, se ha asociado a Estrella Damm, con sus jovenzuelos modernos y guapos, sus chiringuitos idílicos y sus tópicos veraniegos. Vamos, una realidad publicitaria en toda regla. Pero el spot de la cerveza de la que hoy hablamos es otra cosa: es verano e invierno, mayores y jóvenes, feos y guapos, realidad y (no solamente) ficción. Autenticidad. Y por eso me encanta.
El ataque es claro y frontal a un formato de anuncio -y un competidor- que a muchos nos aburre. La idea es de la agencia Vimema.
Los insights propios y las tradiciones son tremendamente efectivos a la hora de crear campañas locales. Y si en Valencia hablamos de algo propio, hablamos de la paella. Algo tan típico que no se concibe que cualquier buen valenciano no sepa hacer una paella. Y, de ahí, nace una historia como El valenciano que no sabía hacer paellas.
La marca de arroz Dacsa y la agencia Kids nos traen este dramático corto que narra la historia de Romero, para promocionar su escuela de paellas. Un gran ejemplo de como un sentimiento local puede dar lugar a grandes piezas de comunicación, aunque sea una verdad dolorosa.
Eso mismo se ha preguntado la gente de Adobe. Y, si habéis sufrido uno de esos típicos «cambios de humor» del cliente, bien os lo podéis imaginar.
¿Os habéis visto alguna vez en esta situación? Apuesto a que sí.
Visto en Brainstorm9.