Marketing, publicidad, relaciones públicas y tecnología aplicada a la comunicación

Archivo de la etiqueta: SCPF

Cuando tienes un equipo en el corazón, quieres formar parte de él aunque sea desde la grada. Su historia es tu historia, por lo que los nexos de unión entre ambas partes deben ser los mismos.

San Miguel ha querido que 40.000 aficionados del Athletic de Bilbao puedan llevar sobre sus hombros un trozo de historia, aunque bien digerida.

Con la ayuda de *S,C,P,F, y un rebaño de ovejas han realizado una serie de bufandas de lana. Los animales pastaron en el cesped del antiguo San Mamés para crear unos artículos con historia propia. Una curiosa forma de generar algo digno de coleccionistas.

San Miguel Athletic

Visto en Anuncios.

Anuncio publicitario

La desesperación siempre conlleva miedo. Miedo a no saber que hacer. Miedo al futuro. Miedo a no encontrar lo que llevamos años buscando. El mercado laboral está fatal (no hace falta que os lo diga a ninguno), pero cada día que pasa parece estar peor. Y no sólo el mercado, si no la sociedad en general. El miedo nos hace más conformistas y nos hace plantearnos los insultos como elogios. Nos hace creer que nos dan oportunidades cuando en realidad se aprovechan de nosotros. Nos hace un poco más tontos.

No hablo de todas esas ofertas de trabajo ridículas en las que te tienen esclavizado 10 horas al día para pagarte 500 euros al mes. Ni de esos empresarios que requieren que te hagas autónomo para que trabajes con ellos y te den un sueldo que apenas superan la cotización. Ni siquiera estoy hablando de todas esas empresas que se nutren de becarios sólo porque son gratis (y si han acabado la carrera y la universidad no paga su seguridad social, ni eso). No. Estoy hablando de esos falsos salvadores.

En Galicia decimos que «mexan por nos e din que chove», que viene a decir que «nos mean encima y nos dicen que está lloviendo». Y eso es lo que están haciendo ahora: mearnos encima.

Todo esto viene a cuento por la llamada SCPF Academy. Una especie de máster (o como han puesto: método de formación de talento) por el cual tienes que pagar 20.000 euritos por diez meses. Y aquí viene la novedad: es un curso en el que no tienes clases, ni profesores ni gaitas: simplemente trabajas. En una de las agencias más prestigiosas del país, eso sí.

Desglosemos un poco su método (os dejo aquí el enlace para que lo sigáis au pair) y algunos de los puntos que más me han chocado:

  • Permite a los alumnos interactuar con los profesionales y que les supervisen: vaya, como en todas las prácticas. Imagino que eso implicará que se dignarán a hablarles y eso.
  • Práctico, sin materias ni asignaturas: es decir, a currar todo el tiempo. Me suene otra vez a cualquier práctica en agencia. Me parece muy bien la parte práctica, pero por el momento me suena a otra cosa.
  • Se aprende en contacto con la realidad: volvemos a que es como unas prácticas. Evidentemente esto no es una escuela, salvo en que pagas tú y no te pagan a ti.
  • Los procesos no son obligatorios: ¿pero esto no era real? ¿En qué quedamos?
  • Favorecemos la mezcla: muy bien. ¿Y? En cualquier entorno te puedes encontrar con diferentes disciplinas, nacionalidades, lenguas… ¿Es que acaso van a forzar la búsqueda de diversas tipologías de alumnos o profesionales para que les cuadre? No alcanzo a comprender esto muy bien. Vivimos en una aldea global y se supone que hemos superado esto hace tiempo. Sólo hace falta que pongan que trabajan hombres y mujeres juntos.
  • El programa incluye lo inesperado: no creo que eso suene tan bien como creen.

Resumiendo. La academia consiste en hacer trabajo de agencia en una agencia y como si estuvieses en una agencia. Es decir, lo mismo que haría una persona que esté allí contratada o en prácticas, salvo por una salvedad: en vez de pagarte ellos a ti, tú les pagas a ellos. ¿Pueden hacerlo? Sí, de hecho lo están haciendo. ¿Es lícito? Desde luego. ¿Es moralmente reprobable? Y tanto.

Entiendo la existencia de escuelas que te cobren para prepararte para trabajar. Al fin y al cabo, todas lo hacen y tiene cierta lógica. Lo que no puedo comprender es como una agencia puede cobrarte (y no poco) por una formación que adquirías trabajando con ellos en más o menos la misma medida (puedo admitir que en menor medida, pero no me parece un atenuante). Y además parto de la base de que esta idea parte de una agencia que admiro que dirige una persona que admiro mucho más, con lo cual hasta me duele.

Me siento un poco traicionado por una generación que se está aprovechando de la desesperación de otra generación. Saben que matamos por entrar en sus agencias aunque sea gratis, así que en vez de hacernos matar nos van a hacer pagar. Nos es complicado mantenernos a base de aire y nuestras familias, con lo que seguimos engordando el currículum con lo que sea. Nadie nos podrá decir que no lo intentamos. Estamos hartos de pagar cursos, másters, workshops, especialidades y todo lo que implique un valor añadido. Pero no a cualquier precio. Quiero resaltar el último párrafo de su método que he sacado de la propia página web:

En una semana los alumnos de SCPF Academy pueden haber recogido un briefing, haber realizado una campaña, haber revisado su proyecto con su tutor, haber hablado por teléfono con un cliente, haber asistido a una charla sobre previsión de tendencias sociales, haber producido un video, haber desarrollado técnicas de liderazgo, haber creado un naming, haber asistido a un workshop sobre imagen de marca…

Vuelvo a lo mismo. Me suena a lo que haría si estuviera allí trabajando. Es más, es exactamente lo que he hecho cuando he estado de becario en varios sitios. Te involucrarán en mayor o menor medida, harás pocas cosas o serás el chico para todo, asistirás a charlas, harás trabajo que te gusta mucho y trabajo que te gusta poco. Trabajarás. El problema es cuando vestimos el trabajo en forma de másters de especialización o prácticas. Dudo que estas iniciativas existiesen en un tiempo de bonanza económica y de empleo, por lo que no me deja de sorprender hasta que niveles quieren que nos arrastremos. Se supone que las prácticas tienen dos grandes partes: la primera es habituarte a un trabajo real y, como tal, realizar; la segunda, seguir formándote. El problema es cuando haces las mismas cosas pero no son unas prácticas: se han convertido en un trabajo en el que el sueldo se lo pagas tú a los demás.

Bienvenidos a la era de las nuevas prácticas pagadas.

Espero vuestras opiniones y perdón por la parrafada, pero necesitaba desahogarme..

 

Edit:  hoy por fin Segarra ha hablado. Podéis ver su respuesta aquí. Aunque aclara (o rectifica) muchas cosas hay una frase que me da mucho miedo cuando dice que los 20.000 euros son «el filtro de la ambición del candidato». Que cada uno saque sus conclusiones, aunque ahora pinta de manera diferente.


Hace exactamente un año escribí esto:

Todos los años el día uno de enero nos llenamos de propósitos que pretendemos llevar a cabo y luego, inevitablemente, terminamos dejándolos a un lado por pereza, inconstancia o lo que sea. Mi propósito es este blog.

Me llamo Odilo Montero, gallego de nacimiento y corazón aunque valenciano de adopción. Estudio tercero de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad CEU Cardenal Herrera. Me apasiona la publicidad y en unos años me gustaría ser copy. En este blog pretendo compartir mis campañas y anuncios favoritos, mis reflexiones acerca de la publicidad, tendencias y, en resumen, hacerme eco del mundillo, sin olvidar a las grandes agencias y profesionales que trabajan en él.

Probablemente me terminen leyendo cuatro gatos, pero me gustaría haceros partícipes a todos los que os paséis por aquí. Como dijo el gran Marçal Moliné, «Si me enseñas algo, lo olvidaré. Si me haces partícipe, lo recordaré». Me gustaría que colaboraseis conmigo para hacer de este sitio un lugar memorable en la red.

Espero que el próximo uno de enero pueda poner un post de agradecimiento por conseguir que este sitio siga vivo y que le haya interesado a alguien. Entonces habrá valido la pena. Empieza la cuenta atras.

365 días después es hora de rendir cuentas. En primer lugar, no soy capaz de cerrar esas comillas gigantes, pero eso no me lo tengáis en cuenta. Es pura torpeza técnica xD

Ya sólo me queda un añito para acabar la carrera y he conseguido tener la constancia suficiente como para aguantar un año con el blog. Me siento muy orgulloso de esto.

Un año después, este sitio sigue vivo. Y eso es gracias a vosotros. Vuestras casi 35 mil visitas han sido algo inesperado, pero que han hecho que me tomara este blog con una cierta responsabilidad. Además, gracias a esta pequeña parcelita de internet, he conseguido conoceros a muchos de vosotros, cosa que me ha enriquecido de una manera que ni os podríais imaginar.

Por todo esto no puedo dejar de decir GRACIAS. Ésta es vuestra casa, a la que siempre estáis invitados. Vosotros sois los que la llenáis de vida. Gracias por esto. Sin vosotros, esto sería un páramo vacío. Gracias. En serio.

Mi propósito de este año es más complicado de cumplir. Este verano tengo pensado hacer prácticas y me gustaría poder irme a Barcelona o Madrid (Barcelona me llama más) y poder hacerlas en una agencia grande. Quiero aprender creatividad con la gente que admiro profesionalmente. Así que si alguien quiere darme la oportunidad, aquí me tenéis dispuesto a currar ;) Dentro de un año os cuento si el propósito se ha cumplido. Durante ese tiempo, aquí me tendréis: comunicando, comunicando, comunicando…

Por cierto, podéis seguirme también la pista por Twitter o en la página de Facebook del blog.

GRACIAS POR ESTE PRIMER AÑO


Este año parece que las marcas de cerveza españolas se están poniendo las pilas. Ante la horrorosa programación televisiva veraniega he notado que las pocas veces que presto atención a la tele es durante los anuncios de cerveza. Parece una exageración, pero no lo es. Los anunciantes y las agencias se han puesto las pilas y nos han regalado unos cuantos spots para alegrarnos un poco la vida: fresquitos, alegres, buenrolleros… vamos, que da gusto verlos. No tengo mucho más que decir sobre esto, así que os dejo como regalo de domingo estos tres spots, para que os alegren un poquito el día.  Pequeñas obras de arte en forma de spot y con aspiraciones a videoclip.

Cruzcampo: nos hizo empezar el verano con buen rollo. Inició la veda de esta temporada estival y hay que agradecerselo a los chicos de Contrapunto BBDO:

Estrella Damm: sus anuncios se han convertido ya en un clásico veraniego, como los helados o el calor. La versión de este año no decepciona, con aparición de Ferran Adrià incluida. Realizado por el equipo de Villarosàs.

San Miguel: el último en incorporarse este verano. Buen rollito por todo el mundo a cargo de Delafé y Las Flores Azules dirigidos por el gran Toni Segarra y su equipo de *S.C.P.F. Y de extra os dejo el making of.


Mañana y pasado, días 12 y 13 de abril se celebran unas nuevas jornadas organizadas por el Observatorio Beyond The Line. Para celebrar el décimo aniversario del Observatorio se ha invitado a alguno de los mejores exponentes de la comunicación de nuestro país. La cita es en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Queremos compartir estos diez años de trabajo tanto con los profesionales que nos inspiran como con los apasionados de la comunicación.

Para esta fiesta os queremos a todos. La entrada es gratuita si le llevas un regalo creativo al Observatorio: a tu gusto. Para que veas que damos facilidades. Hay unos invitados de excepción con lo que si eres de Valencia no tienes excusa para no ir. Yo andaré (como siempre) en la organización, así que si necesitáis algo es fácil localizarme. Aquí os dejo el programa:

Día 12 de abril

10.30. Comienza el Cumpleaños. Nos recibirá el Decano de la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación, D. Elias Durán.

11:00. Karaoke a cargo de Eduard Farran, Director Creativo de Dimarco.

12: 00. Pinchado de Globos a cargo de Gonzalo Iruzubieta, Director de Marketing del IAB – Interactive Advertising Bureau.

13:00. El Mago Borja Orozco, Vicepresidente y Director Creativo de Mr. John Sample / SCPF

16,30 Piñata con David Rodriguez, David Gisbert, Borja Agramunt y su pandilla. Los chicos de Waialeale.

Dia 13 de abril

11.30. Soplado de velas a cargo de Isabel De Salas, Directora del Observatorio Beyond The Line.

13.00. Proyección de dibujos animados a cargo de Artur Sales, Director de Èxit.

16.30. El taller de juegos con Antonio Piñero, Director de Imaginarte.

18:00. Despedida con premios a los mejores regalos recibidos.



A %d blogueros les gusta esto: