Cuando empiezas a tocar la guitarra, primero aprendes unos cuantos acordes. Luego, empiezas a tocar algunas canciones sencillas de tus grupos favoritos. Este paso siempre trae la engorrosa tarea de buscar las tablaturas de las canciones para poder aprenderlas, pero la emisora de radio Transamérica de Brasilia ha intentado poner las cosas fácil para favorecer este aprendizaje.
Por medio de la tecnología RDS (Radio Data System) incluyeron los acordes de cada canción en el visualizador del dial de la radio. Cada vez que el acorde cambiaba, la pantalla lo mostraba, enseñando así la tablatura completa de la canción. Genial para cualquiera que esté empezando a tocar la guitarra. La idea es de Lew’Lara\TBWA.
Visto en Update or die!
La mayoría de la gente no tiene ni pajolera idea de lo que canta cuando canta canciones en inglés. En Brasil, muchos grupos versionan las canciones en su propio idioma, con lo que FF English School ha decidido juntar ambas versiones en la radio para que los brasileños puedan aprender inglés escuchando sus canciones favoritas.
Para ello crearon Radio Hits Translator: una acción en la que dividieron la canción original y su versión en brasileño en los canales izquierdo y derecho del audio durante un programa de radio. Sólo con cambiar el balance, podías escuchar la canción en inglés o en portugués, siendo una buena manera de interesarte por lo que dice.
La idea es de la agencia brasileña Dim&Canzian.
Visto en Adeevee.
¿Qué pensarías si escuchas en la radio que van a poner una canción que está grabada en una frecuencia que sólo los gays pueden oír? Si eres heterosexual y la escuchas, ¿lo admitirías? Pues atento a lo que viene.
Ideada por Lew’Lara TBWA, Frecuencia Gay es un experimento social que te obliga a plantearte tus conceptos de la sociedad, evidenciando que todos somos iguales a pesar de las chorradas que puedan pensar algunos. Bien jugado.
Lo he encontrado en Hypeness.
Con los nuevos medios a su disposición, el periodismo debe reinventarse para sobrevivir. La radio ya no es sólo radio, sino que puede proporcionar experiencias que van más allá del audio. Ejemplo de ello es lo que ha hecho la cadena Cope con Melilla por encima de la valla: una mirada al drama de la inmigración en un formato muy interesante.
Esta web interactiva nos permite conocer de primera mano los testimonios y vivencias de varios protagonistas de la noticia. Un reportaje multimedia en el que los sonidos de la radio son el vehículo para el storytelling, mezclando medios y soportes. Interesante manera de abordar el presente mirando hacia el futuro.
Ésta es una de esas ideas que no te quedan claro si son buenas o son una soberana chorrada. Para que los dueños de mascotas que se van a trabajar se sientan menos culpables, la gente de Pedigree ha creado K9FM: la primera cadena de radio para perros.
Ideada por Colenso BBDO, tiene una programación propia creada para que (en teoría) los perros se sientan más felices. A perro feliz, dueño feliz.
Sea como sea, seguro que muchos dueños de animales están contentos con la iniciativa. Y eso siempre es un éxito.
Visto en Creatividad Publicitaria.