Al parecer, en Brasil es bastante común la figura del “reciclador”: personas que van por las calles con su carrito recogiendo basura, creando un pequeño caos a su alrededor.
Para redimirlos un poco ante la opinión pública, Coca Cola los ha convertido en Papa Noel. Y lo ha hecho con un enorme trineo callejero que repartió felicidad en Sao Paulo.
El pasado 12 de diciembre se dedicaron a entregar regalos a los ciudadanos y a poner una sonrisa en sus caras. Un detalle bonito, ideado por la agencia DAVID, que ayudó a llenar las calles de espíritu navideño.
Visto en Brainstorm9.
En un mundo que cada vez tiene menos secretos para todos, es complicado mantener la magia en una época como la Navidad. Los más pequeños cada vez tienen más estímulos que, irónicamente, les incitan a no creer en nada.
Precisamente por eso me ha gustado esta campaña de Navidad de Shackleton, en la que utilizan la tecnología para hacer más real esa magia que estamos perdiendo.
SantApp es una aplicación para smartphones en la que puedes crear una experiencia personalizada para tus hijos. Una sorpresa bonita con la que dejarles boquiabiertos y con la que mantener viva una tradición. Ya tendrán tiempo de crecer los niños.
Soy muy fan de los jerseys navideños molones. Por eso, en cuanto he conocido la aplicación de Kaiku Caffè Latte para promocionar una de sus ediciones limitadas, no he tenido más remedio que participar. Ideada por Fly Me to the Moon, no es ni más ni menos que la Tweetjedora: una señora muy salada que integra tus tweets en un jersey.
La marca sortea 10 jerseys (de los cuales espero que uno sea para mí). Recuerda bastante a una campaña de Coca Cola Zero de las pasadas navidades, pero mola igual. Por cierto, también se puede participar por Twitter e Instagram tuiteando con el hashtag #tweetjedora.
Estamos a una semana de Navidad. Los belenes ya están montados (o de camino a estarlo) y cada uno de ellos es totalmente distinto al que puedas ver en otras casas. Cada familia crea un belén a su antojo, tirando de diferentes figuras y de lo que tengan por casa.
Y en ese contexto (como en casi todos) las marcas han hecho su aparición.
La agencia Neolabels ha creado la web llamada El nacimiento del product placement.
En ella, nos podemos encontrar algunos de los sustitutos habituales de las figuritas del Belén, sirviendo como homenaje para todos aquellos planificadores junior de apariciones de productos en los montajes caseros. Eso sí, nadie podrá superar el mío hecho Tortugas Ninja y un Tiranosaurio en el papel de ángel anunciador.
Al parecer estas navidades en Leo Burnett Madrid se han empeñado en que los odiemos, aunque según dicen ellos «por una buena causa«. Si no, ¿cómo podemos explicarnos estos vídeos?
Eso sí, vamos a tener nuestra ración de venganza porque vamos a poder hacer sufrir a los trabajadores de la agencia. Todo ello para conseguir donaciones para Save The Children. Que se pongan las pilas todos los trainees (yo ya espero con impaciencia mi turno), la gente de McCann, La Despensa, Del Campo Saatchi & Saatchi o Shackleton, porque el lunes (día en el que se activa la web de Dona sin piedad) empieza su sufrimiento.
Podéis donar sin piedad aquí. ¡A por ellos!