Marketing, publicidad, relaciones públicas y tecnología aplicada a la comunicación

Archivo de la etiqueta: microsoft

Por desgracia, la realidad nos ha demostrado que muchas niñas se desencantan con la ciencia según crecen. Los estereotipos y los sesgos educacionales -entre otras cosas- han hecho que en muchas profesiones, como pueden ser las ingenierías, las mujeres terminen siendo minoría. Microsoft quiere cambiar esto, así que se han puesto en marcha para motivar desde ya para que esto no ocurra.

La marca ya recibe en recruiting2020@microsoft.com los proyectos de chicas interesadas por la ciencia. Motivar a los genios de hoy puede hacer que mañana sigan siéndolo. Y, como decían Mecano, andamos justos de genios.

girls do science

Visto en We Love Advertising.

Anuncio publicitario

Las redes sociales las carga el diablo. Aunque es de sentido común el hecho de que hay que andar por ellas con pies de plomo, más de una marca lo ha descubierto a base de golpes. Sin ir más lejos, os presento diez casos en el que las marcas la han liado con sus acciones en social media.

1 – Por buenas que sean tus intenciones, ten cuidado

Tu marca es un producto y, como tal, tiene una percepción externa que no se tiene porque corresponder con la interna. Se ve que la policía de New York no era consciente de ello cuando pidió a los neoyorkinos que subieran sus fotos con los trabajadores del cuerpo. Las fotos que enviaron no fueron precisamente favorecedoras, y no porque pillaran a alguno con los ojos cerrados.

New york police twitter

2- Imágenes sexuales y atención al cliente no se suelen llevar bien

El community manager de U.S. Airways se metió en un buen lío cuando contestó con una imagen sexualmente explícita a las quejas de una clienta. Una broma de mal gusto, un error en la gestión de cuentas, poca profesionalidad… cualquier cosa pudo pasar.

Tweet explicito

3- Los despistes pueden costar caros

En Microsoft se las prometían muy felices cuando contactaron con Oprah Winfrey para que promocionase por Twitter su nueva Surface. El problema es que la buena mujer lo hizo desde su iPad. Esto no sólo supuso el escarnio de la gente, si no que además dejaba claras las preferencias de la presentadora, restándole credibilidad al producto a través del prescriptor elegido.

Oprah fail

4- No dejes en manos de los demás tu storytelling

McDonald´s quiso que sus fans compartieran todas aquellas historias tan entrañables que se habían vivido gracias a la cadena de comida rápida. Para ello hicieron de #McDStories un trending topic patrocinado. Al hacerlo, miles de usuarios compartieron sus historias… negativas. Tal vez si se hubiera quedado dentro de su comunidad, hubiese salido mejor la jugada, pero al comprar un hashtag y hacerlo visible para todo el mundo, se lio.

McdStories

5- No siempre tienes que aprovechar las noticias

La actualidad es un gran vehículo para acercar tu marca a la gente, pero no en cualquier circunstancia. Si no que se lo digan a la gente de Celeb Boutique, que no tuvieron mejor idea que aprovechar el hashtag en el que se hablaba de una matanza reciente para promocionarse. Hay que tener un poco de sentido común.

Celeb boutique

6- Tus redes sociales no las puede controlar cualquiera

Si despides a tu community manager, mejor no le sigas dando acceso a los medios de la empresa. Parece algo muy obvio, pero no se le ocurrió a la gente de HMV. Resultado: difusión en directo de la ronda de despidos de la empresa y su opinión sobre ellos durante unas cuantas horas. Bravo.

Despidos twitter

7- Intentar ser simpático no siempre es necesario

En plenas nevadas, la buena gente del aeropuerto de Luton quiso ganarse una medallita a la vez que hacían un tweet gracioso. Para ello subieron esta imagen con el texto: “Porque somos un súper aeropuerto… estas cosas no nos ocurren cuando nieva… Weeeee”.

Accidente aereo

¿El fallo? La foto correspondía a un incidente que se había saldado con un niño de seis años fallecido. En cuanto la gente se enteró, corrió el veneno por las redes sociales y, a pesar de que no existió mala fe, no les quedó otra que disculparse.

8- Cuidado con las bromitas

El CM de Home Depot no estuvo especialmente fino cuando subió una foto a twitter para intentar que sus seguidores se divirtieran un rato gracias a la marca. Entraron, sí, pero para mal. No hay más que ver la foto para comprenderlo.

tweet racista

Aunque no lo hiciera de forma maliciosa, el desafortunado tweet le acabó costando el trabajo. Hay que tener en cuenta todas las posibles interpretaciones de lo que subes.

9- Controla hasta el último detalle

Otro caso calcado al de Oprah. Un tweet de Iker Casillas que acaba siendo contraproducente por evidenciar que ha sido enviado desde otro dispositivo. Si quieres que algo salga bien, cuidado con todos los problemas que puedan surgir y, sobre todo, ten claro todo lo que puede fallar. Con un poco de control sobre la acción, nada de esto hubiera pasado.

Casillas iphone

10- Ojo con las cuentas personales de gente vinculada a la marca

Aunque pongas la coletilla de “las opiniones de esta cuenta son totalmente personales”, lo que digas afecta a tu empresa. Si no que se lo digan al vicepresidente de la agencia de relaciones públicas Ketchum, James Andrews, que no se le ocurrió nada mejor que twittear que “me moriría si tuviera que vivir en Memphis” el mismo día que tenían una reunión con uno de sus mayores clientes. Ese cliente era FedEx, empresa con base en… ¿lo adivináis? ¡Memphis!

La pifia épica supuso una falta de respeto y un ridículo enorme de la agencia ante su cliente y el resto del mundo. Tuvo tal repercusión el tweet, que tanto Andrews como FedEx terminaron escribiendo comunicados oficiales al respecto. ¡Ole!


Curioso el experimento que han querido hacer en DesignCrowd, uniendo las marcas con una de las series de moda: Juego De Tronos. Game Of Brands es un intento por renovar (o, bueno, todo lo contrario) la imagen de alguna de las marcas más conocidas del planeta, al estilo de la serie de tv.

¿Tú a qué casa pertenecerías?

Microsoft Apple Ikea starbucks McDonalds Coca Cola

Visto en Branding Magazine.


Hace poquito he descubierto una herramienta extremadamente útil para aquellos que van en busca de personas influyentes a lo largo y ancho de la red: Finder.

Creada por la empresa Buzzoole, a partir de una palabra clave es capaz de encontrar a las personas más influyentes sobre esa temática. Al contrario que muchas de estas aplicaciones, su motor de búsqueda no se basa en una sola red social, si no que su algoritmo mezcla la influencia de muchas redes sociales e incluso los blogs para generar resultados. Estos resultados se filtran en seis categorías diferentes: líderes, aficionados, más seguidos, más activos, conectores y emergentes.

Buzzoole

Además, es interesante tener en cuenta que Buzzoole ha sido elegida por Microsoft para el programa Bizspark y nominada para SAP como la startup de Big Data más inovadora del mundo.

Para que lo probéis, aquí os dejo un código de descuento para que los 5 primeros en insertarlo deis vuestros primeros pasos con la herramienta: vTlYgQMe2y. Probadlo. Merece la pena.


No me cansaré de decirlo: lo gigante, funciona. Nos gusta más que a un tonto un lápiz ver versiones gigantes de objetos cotidianos perdidas por las calles. En esta ocasión es Londres la que alberga una acción que convirtió una tableta Surface en una monstruosidad king-size.

Guerrilla Microsoft Giant Microsoft Microsoft ambient Microsoft Surface

Eso sí, por lo menos la tableta de Microsoft daba juego para que la gente pudiese interactuar con ella. Este aumento de tamaño corre a cargo de Helix.

Encontrado en Street Planneur.



A %d blogueros les gusta esto: