Aunque las mujeres tienen mayor esperanza de vida que los hombres, debido a la desigualdad y a la discriminación existen una serie de factores que hacen que su calidad de vida sea inferior. Es una situación que está poniendo en jaque la salud de las mujeres en todo el mundo, pero que no se afronta con la urgencia que merece.
De hecho, si fuera un virus, estaríamos en la fase 6 de alerta y tendría dimensiones de pandemia. Y la gente de Médicos del Mundo, en colaboración con la agencia La Despensa, es en lo que lo han convertido a efecto de comunicación y concienciación: en el VIRUS EVA.
En esta campaña, muestran casos que ejemplifican las dificultades sociales a las que enfrentan las mujeres y que perjudican su salud. En virusevamedicosdelmundo.org puedes acceder a algunos testimonios e informarte más sobre el tema.
Además, han lanzado una petición a la Organización Mundial de la Salud: que valore adecuadamente esta amenaza sanitaria que afecta a 3.700 millones de mujeres y declare que es urgente proteger su salud frente a las consecuencias de la desigualdad.
Como colofón en todo esto, en varias ciudades españolas y latinoamericanas las esculturas de mujeres aparecerán esta semana con la mascarilla protectora, símbolo de esta campaña.
Parece que en esta época estamos más pendientes de ver que será lo próximo que llegará que de ser conscientes de la realidad actual. Nos crea más inquietud descubrir el nuevo iPhone π que conocer de verdad la vida de otros seres humanos. O, bueno, en teoría, porque en realidad tampoco somos así. Tenemos el foco disperso, pero cuando empatizamos, empatizamos. Y eso es exactamente lo que quiere SIRIa.
SIRIa es la app de inteligencia artificial (y emocional) que ha creado la agencia La Despensa para Médicos del Mundo para que volvamos a conectar con la realidad.
Bajo la premisa de conocerla, se invitó a una serie de personas que descubrieron que, bajo toda esta tecnología, existía una realidad: la de hombres y mujeres que han tenido que huir de sus hogares por la situación que se vive en Siria. Sus testimonios fueron revelados bajo una pátina de modernidad, siriviendo como puerta de entrada para seguir dando a conocer una situación a la que no se le presta la atención que merece. Vamos, para que nuestra realidad, no oculte la suya. Demos a las cosas la importancia que tienen y no nos dejemos deslumbrar por tonterías.
Desde que en 2012 se aprobó la reforma sanitaria, la sanidad pública española ha experimentado un drástico empeoramiento. Miles de personas han perdido el acceso a los servicios médicos porque se les ha retirado la tarjeta sanitaria o porque no son capaces de afrontar el copago. Esto es algo que nos afecta a todos, así que Médicos del Mundo ha creado Sanichollo: una web que contiene ofertas para todos aquellos que han perdido el acceso a la sanidad pública.
Realmente ninguna de las ofertas de la web existe, pero todos estos casos han sucedido en la realidad. Y no podemos dejar que se vuelvan a repetir. A veces nos olvidamos que los derechos de todos son nuestros derechos, aunque ahora mismo no nos afecten. Luchemos por ellos.