Marketing, publicidad, relaciones públicas y tecnología aplicada a la comunicación

Archivo de la etiqueta: lovemarks

Imagino que todos conocéis el concepto de lovemarks: son marcas que adoramos o respetamos de una forma irracional. Marcas que nos encantan y que consumimos siempre que nos lo podemos permitir o por delante de cualquier otra opción. Marcas que, en definitiva, amamos.

Pero las lovemarks, para los publicitarios, son algo más. No sólo tenemos un vínculo emocional con ello, sino que tenemos una especie de obsesión laboral. Son un referente, una aspiración o, en ocasiones, un sueño. Por eso, en un alarde de egocentrismo y de reconocimiento a la labor que estas empresas han realizado durante años, me gustaría compartir con vosotros mis cinco lovemarks favoritas. Aquellas con/en las que, algún día, me gustaría trabajar.

ADIDAS

Alguna vez lo he comentado, pero desde muy pequeño estoy obsesionado con Adidas. Soy prácticamente incapaz de llevar unas zapatillas que no sean de ellos y siempre ha sido para mí una marca aspiracional. Su vinculación con el deporte ha marcado a generaciones. A nivel de comunicación (y otra vez en mi opinión) llevan unos años a rebufo de Nike, pero eso no ha menguado mi amor por la marca.

Adidas logo

STARBUCKS

Lovemark a lo largo de todo el globo, han convertido el hecho de tomar un café en una experiencia. El mimo por hacerte sentir como en tu segunda casa (o la tercera si contamos el trabajo) se puede palpar en cada una de sus cafeterías. Pocos placeres hay como pedirte un buen café exactamente como a ti te gusta, sentarte en uno de sus sillones y ponerte a leer tranquilamente un libro.

Además, en mi caso, cuando llegué a Madrid no tenía ni tele ni internet en casa, así que durante unas cuantas semanas Starbucks se convirtió en mi refugio. Por el precio de un café expresso me pasaba el día completando mi portfolio, viendo pelis y actualizando el blog, por lo que se ganaron mi gratitud eterna además de mi adoración.

Starbucks logo

GOOGLE

Google ha conseguido facilitarnos la vida, con lo que tienen ganado el cielo. Quien en un día normal no utilice ninguno de sus servicios, que hable ahora o que calle para siempre. Tienen absoluta ubicuidad en la red y su funcionalidad es innegable. Además, desprenden un aura cool absoluta y creo que todos hemos soñado con trabajar en esas oficinas abiertas y llenas de cachivaches. Si alguna marca tiene potencial para hacer absolutamente todo lo que quiera es Google. Difícilmente puede ser más atractiva.

Google logo

LEGO

Curiosamente hasta hace unos meses jamás había tenido un Lego, pero eso no impide que tenga un extraño enlace emocional con la marca. Algo tan sencillo como unos pequeños cubos podían convertirse en cualquier cosa, sólo dependiendo de tu imaginación. Para mí es nostalgia, es creatividad, es infancia… Además, a nivel de comunicación me gusta mucho como trabajan ese vínculo emocional que he mencionado antes. Si la realidad no te gusta, constrúyete una nueva.

Lego logo

COCA COLA

La MARCA, con mayúsculas. Han sido capaces de capitalizar un sentimiento como la felicidad a través de años y años de comunicación brillante. Aunque, como cualquier empresa enorme, ha tenido problemas, siempre consiguen volver a ser queridos por la gente. Así se entiende que estén presentes en todos los países del mundo menos tres (e imagino que en cuanto se arregle lo de Cuba serán dos). Estoy seguro de que en alguno de los momentos o conversaciones más importantes de vuestra vida, una Coca Cola estaba presente.

coca cola logo

Me gustaría volver a contar con mis compañeros bloggers para buscar a las marcas más queridas. Por eso, les lanzo el guante para que se animen a compartir con todos las cinco marcas que más les han marcado (valga la redundancia). A ver si sacamos algo en claro de todo este amor irracional que tenemos por algunas organizaciones. ¿Os apuntáis?

La Criatura Creativa
Publicidad En La Nube
Tiempo De Publicidad
Bellas Ads
Mis Gafas De Pasta
Tago Art Work
El Blog Del Marketing
Antes Todo Esto Eran Champús
Comunikndo
We Love Advertising

También espero los comentarios de todos los que se quieran apuntar. ¿Cuáles son vuestras lovemarks?

Anuncio publicitario

Existen muchos tipos de amor, aunque en San Valentín las marcas sólo suelen centrarse en uno. Este año, Land Rover ha apostado por otro tipo de historia: la de 4 amigos que reunieron dinero para comprar un Land Rover Serie 1 de 1957. Con él, vivieron muchas aventuras durante muchos años, pero con el paso del tiempo el estado del coche y sus obligaciones les hicieron tener que venderlo (con todo el dolor de su corazón).

La marca se hizo cargo de la compra del vehículo para dar una sorpresa a los chicos. Una lovemark absoluta para estos 4 muchachos, que han conseguido recuperar una parte simbólica de todo aquello que fueron. Amor, al fin y al cabo.

land rover love

La idea es de Y&R New Zealand y la he visto en Comunicadores.


Todo el mundo sueña con tener un Porsche (aunque lo niegue). Es una vehículo aspiracional y una lovemark para muchos. Para evidenciar esto, la marca ha querido dar la oportunidad a la gente de conseguir un Porsche a cambio de algo «similar»: su propio coche.

Con el Porsche Blind Trade puedes conseguir un modelo (desconocido) de la marca a cambio de tu propio vehículo. Seguramente que el 99% de nosotros lo haríamos, confirmando la premisa desde la que parte la marca y sobre la que se cimenta esta acción (que se está llevando en Holanda).

¿Quién se apunta?

Cambio Porsche

Visto en Wonderful Brands.


Hay marcas que enamoran. Es más, hay marcas que enamoran tanto que llega a niveles que podríamos considerar enfermizos. Es el caso de Kathy Werking, una fan absoluta de Kentucky Fried Chicken. Tanto es así que ha creado una vela con olor al pollo de KFC.

Vela KFC

Un ejemplo de lovemark en toda regla.

Visto en Anorak.


El amor por nuestras posesiones más preciadas llega a veces a unos niveles ridículos de exageración. El Conde Scarpa, un millonario brasileño, ha enterrado su Bentley (valorado en  370.000 euros) para poder disponer de él cuando fallezca. No sólo eso, sino que realizó un funeral con él, al igual que lo hará en un futuro con el resto de sus posesiones favoritas.

Tumba Bentley

El hombre vio un documental sobre los egipcios y las pirámides, de donde cogió la idea de ser enterrado con sus objetos más preciados para disfrutarlos en el más allá. Suena todo un poco chorra, pero ejemplifica muy bien el amor de mucha gente por sus marcas favoritas, de las cuales no se quiere deshacer ni después de muerto. Nadie sabe si hay vida después de la muerte o no, pero si hay mejor disfrutarla en un Bentley que en un Fiat Panda.

Bentley grave

Al final todo esto tenía trampa. La noticia era un ardid para atraer a los medios y hablar sobre la donación de órganos. El propio Scarpa dijo en la rueda de prensa que se organizó por motivo de su falso entierro: “No he enterrado mi coche, pero el todo el mundo pensaba que era absurdo cuando dije que lo haría. Es absurdo enterrar nuestros cuerpos, que podrían salvar muchas vidas. Hay algo más absurdo que enterrar un Bentley, y es enterrar tus órganos”.

Gran manera de llamar la atención sobre una realidad necesitada de comunicación.

Scarpa donación

Leído en El Imparcial.



A %d blogueros les gusta esto: