Marketing, publicidad, relaciones públicas y tecnología aplicada a la comunicación

Archivo de la etiqueta: la despensa

Aunque las mujeres tienen mayor esperanza de vida que los hombres, debido a la desigualdad y a la discriminación existen una serie de factores que hacen que su calidad de vida sea inferior. Es una situación que está poniendo en jaque la salud de las mujeres en todo el mundo, pero que no se afronta con la urgencia que merece.

De hecho, si fuera un virus, estaríamos en la fase 6 de alerta y tendría dimensiones de pandemia. Y la gente de Médicos del Mundo, en colaboración con la agencia La Despensa, es en lo que lo han convertido a efecto de comunicación y concienciación: en el VIRUS EVA.

En esta campaña, muestran casos que ejemplifican las dificultades sociales a las que enfrentan las mujeres y que perjudican su salud. En virusevamedicosdelmundo.org puedes acceder a algunos testimonios e informarte más sobre el tema.

Además, han lanzado una petición a la Organización Mundial de la Salud: que valore adecuadamente esta amenaza sanitaria que afecta a 3.700 millones de mujeres y declare que es urgente proteger su salud frente a las consecuencias de la desigualdad.

VIOLETPAULA

Como colofón en todo esto, en varias ciudades españolas y latinoamericanas las esculturas de mujeres aparecerán esta semana con la mascarilla protectora, símbolo de esta campaña.

Anuncio publicitario

Los modelos actuales de consumo y transporte urbanos son un tema complicado. A día de hoy, las soluciones que hemos adoptado son poco eficientes y cambiarlas es una tarea que requiere de muchas manos, pero existen bastantes detractores empeñados en mantener los antiguos sistemas.

En lo que respecta a la movilidad urbana, creo que no es necesario recordar la guerra entre el sector del taxi y los VTC. Pues bien, Cabify ha decidido intentar poner fin a todo esto y mirar hacia el futuro con #HaciaDóndeNosMovemos: la (necesaria) gran conversación sobre la movilidad en las ciudades.

Para hacerlo, pretende poner a dialogar a todos los agentes intervinientes en la regularización y desarrollo del sector. Y lo han hecho haciendo un gran llamamiento el próximo 12 de abril. Ese día, políticos, taxistas, instituciones públicas y servicios de movilidad se unirán para hablar en una mesa redonda, en la que intervendrán también expertos sobre la temática expuesta. Todo para aprender unos de otros y buscar un futuro mejor para nuestras ciudades.

cabify_prensa

La conversación se podrá seguir en streaming en las redes sociales de Cabify y en la web www.haciadondenosmovemos.es. Por el bien de todos, es hora de que todos los implicados se sienten y se pongan a hablar de una vez. Al fin y al cabo, éste es un coche en el que deberían haber muchos copilotos que señalen hacia la misma dirección.

Por cierto, la iniciativa parte de la agencia La Despensa.


Parece que en esta época estamos más pendientes de ver que será lo próximo que llegará que de ser conscientes de la realidad actual. Nos crea más inquietud descubrir el nuevo iPhone π que conocer de verdad la vida de otros seres humanos. O, bueno, en teoría, porque en realidad tampoco somos así. Tenemos el foco disperso, pero cuando empatizamos, empatizamos. Y eso es exactamente lo que quiere SIRIa.

SIRIa es la app de inteligencia artificial (y emocional) que ha creado la agencia La Despensa para Médicos del Mundo para que volvamos a conectar con la realidad.

Bajo la premisa de conocerla, se invitó a una serie de personas que descubrieron que, bajo toda esta tecnología, existía una realidad: la de hombres y mujeres que han tenido que huir de sus hogares por la situación que se vive en Siria. Sus testimonios fueron revelados bajo una pátina de modernidad, siriviendo como puerta de entrada para seguir dando a conocer una situación a la que no se le presta la atención que merece. Vamos, para que nuestra realidad, no oculte la suya. Demos a las cosas la importancia que tienen y no nos dejemos deslumbrar por tonterías.

siria medicos del mundo


La gente de la agencia La Despensa se va al Burning Man. Por si no lo conoces, es uno de los festivales más interesantes del mundo: se celebra en el desierto de Nevada, en Estados Unidos. Durante una semana 80.000 personas se unen, creando la ciudad efímera de Black Rock City, donde el dinero está prohibido y la creatividad marca la pauta de la existencia de esta comunidad, que apenas existe una semana al año.

Pero no sólo se van ellos: buscan a un becario para unas prácticas de una semana, muy existenciales, pero no remuneradas.

Vamos, que te invitan a ir con ellos. Para vivir esta experiencia única, sólo tienes que enviarles un vídeo tuyo, que les convenza de que eres el elegido. En paellacosmos.com tienes más info. Ojalá me pudiese apuntar :_(

burning man.png


Wankband

Conseguir energía cada vez está más complicado: al uso indiscriminado de energías no renovables se suma su encarecimiento constante. Por esto, no está mal conseguir una fuente alternativa de energía, digamos, hecha a mano: la WankBand.

Esta idea para Pornhub nace de dos creativos de La Despensa: Alex Katz y Javi Íñiguez. Seguramente no pueda conseguir la energía suficiente para cargar tu portátil, pero te puede sacar de un apuro. Y tampoco es que lograrlo sea un sacrificio. Bravo.

Save the planet with your hands



A %d blogueros les gusta esto: