En publicidad quien no corre vuela. Un desastre ajeno es una oportunidad propia. Y si no que se lo digan a todas esas marcas que han aprovechado el bendgate de Apple y su iPhone 6 para promocionarse. Creatividad rápida, oportunista y despierta.
Parece ser que, según muchos expertos, a Samsung les ha salido genial la jugada que se marcó en la ceremonia de los Oscar hace unos días. No obstante su estrategia de product placement terminó con la famosa “selfie” de Ellen DeGeneres & Friends que lleva más de tres millones de retuits, miles de referencias, etc. Pero, como en otras tantas ocasiones, los números pueden ser engañosos.
¿Por qué? Atentos.
If only Bradley’s arm was longer. Best photo ever. #oscars pic.twitter.com/C9U5NOtGap
— Ellen DeGeneres (@TheEllenShow) marzo 3, 2014
En Samsung no cayeron en la cuenta de que la señorita DeGeneres seguiría sacándose fotos en la post gala. Y claro, el “desastre” llega cuando pasa esto.
La chica siguió documentando la noche desde su terminal (un iPhone). Este detalle le resta toda la credibilidad a la marca coreana que, aunque se marcó un gran tanto a nivel de números, quizá dañó su imagen por ser vista como una segunda opción. Una opción que, literalmente, sólo se utiliza si suelta una buena cantidad de dinero (se dice que en Samsung gastaron 18 millones de dólares para estar en la gala). Algo parecido le pasó a Oprah y a Microsoft en su momento.
Sea como sea es difícil decir si la triquiñuela ha sido un éxito o les ha hecho hacer un poco el ridículo. A favor de Samsung juegan sus números y el hecho de que mucha menos gente estará al tanto de lo del iPhone. En su contra, la poca credibilidad que le otorga lo que pasó después de la gala. ¿Cuál es vuestra opinión?
Información sacada de Playgroundmag.
McDonald´s lleva un tiempo optando por una línea de transparencia total.
Primero sacaron una serie de vídeos en los que respondían a las preguntas de los consumidores con total honestidad. Incluso resolvieron algún que otro misterio. Ahora, desde sus establecimientos de Australia, han querido seguir esa línea dando a conocer de donde viene cada uno de los alimentos que una persona puede ingerir en sus establecimientos.
Y no les ha bastado con eso, sino que lo han hecho de una forma muy molona.
Track my macca es la aplicación que DDB Australia ha creado para ello. Con ella y un iPhone puedes asistir a un desfile de extraños seres, pepinillos y demás ingredientes, para que te cuenten su propia historia. Una manera original de comunicar algo que suele obviarse. Y, desde luego, no pasa desapercibida.
Esta aplicación tan chula la he encontrado en Digital Buzz.
Ingeniosa esta gráfica que usa de una manera diferencial un recurso usado (muchas veces sin sentido) hasta la saciedad: los códigos QR.
Para promocionar la aplicación de la Dutch Heart Foundation, Publicis Amsterdam quiso mostrar la utilidad de la app a la vez que proporcionar acceso a ella. Y lo hizo con un póster que muestra la situación que quiere evitarse y que se puede escanear para recibir asistencia. El fallo: que es sólo escaneable con iPhone. Aún así gran uso del medio y del recurso.
Lo he visto en Ads of the world.
Me podría apostar cualquier cosa a que todos vosotros habéis intentado alguna vez captar formas en las nubes, pero ¿habéis cazado música alguna vez? Para ello Air France ha creado una aplicación en la que con sólo levantar la vista (y vuestro iPhone) podréis cazar algunos hits para llenar vuestra playlist.
Creada por la agencia BETC, esta aplicación incluso permite crear listas distintas dependiendo del país en donde estés y ganar premios cazando canciones. Music is everywhere.
La inspiración ha llegado volando desde Creativity online.