Si soléis leer revistas en dispositivos móviles sabréis que los anuncios prácticamente vuelan. Los pasamos a más velocidad que incluso en las revistas de papel. Esto no tiene porque ser una desventaja. De hecho la gente de FedEx lo ha convertido en una virtud en un anuncio interactivo insertado en la revista Exame.
Gran uso del medio por parte de la agencia Young & Rubicam/Bravo.
Visto en Update or die!
He visto aplicaciones raras, pero esta nueva versión del botón de slide de Apple me ha dejado ojiplático. Para todos aquellos que quieran sentirse bendecidos en cualquier momento, la iglesia católica de Montreal ha creado esta app.
Amén. Ha sido creada por DentsuBos.
Visto en I believe in advertising.
Los dispositivos móviles como el iPad dan mucho juego a la hora de ser creativos con la publicidad. Audi ha utilizado la función screenshot de la tableta de Apple para jugar un poco con su público en un anuncio insertado en una revista digital.
Para mostrar la deportividad del Audi R8 utilizaron este método con el que además del anuncio, las fotos que saquen se guardan en la propia tablet. Una buena manera de interactuar y de generar interés por el anuncio. La idea es de Almap BBDO.
Visto en Wonderful Brands.
Las campañas con prescriptores en medios sociales suelen funcionar bastante bien. En la publicidad convencional está claro que al famoso de turno le pagan por decir según que cosas pero en las redes sociales se suele mezclar vida personal con profesional. El límite no está nunca claro. Las recomendaciones pagadas se confunden con los gustos de las celebrities de turno.
Partiendo de esta base, la gente de Microsoft seguro que se las prometía muy felices cuando pagó a Oprah Winfrey (cuya opinion en Estados Unidos es creadora de tendencias) para promocionar la tableta Surface. Con casi 16 millones de seguidores, un tweet suyo significa repercusión en un público fiel.
Pero claro, no contaban con una pifia como ésta.
A la susodicha no se le ocurrió otra cosa que recomendar la tableta sobre la que teóricamente estaba tuiteando desde un iPad. Tocado y hundido. La gente en Cupertino, seguro que está frotándose las manos y partiéndose de la risa.
Un golpe en la credibilidad de Microsoft (la de Oprah es casi invulnerable) y una lección para toda la gente que trabaja con prescriptores.
No se puede hacer algo como esto partiendo de unas instrucciones tan simples como «escribe un tweet diciendo que te gusta esto». El más mínimo error puede pagarse caro. Los publicitarios no son ellos, sino quienes los contratan. Los detalles no se pueden dejar en el aire porque luego pasa lo que pasa. Una pifia monumental que ha costado dinero y credibilidad.
Me he encontrado con este fail en Techcrunch.
Los catálogos tal y como los hemos conocido siempre tocan a su fin. O, por lo menos, Ikea parece que así quiere que sea. A pesar de que el suyo se ha convertido casi en una biblia de la decoración y se paga por él, los suecos poco a poco van creando maneras de poner en valor otro tipo de opciones. Sin ir más lejos han creado una aplicación interactiva para iPad con la que puedes plantearte cual será tu opción de decoración.
Ideada por la agencia The Monkeys para Ikea Australia, Klippbok (que es el nombre de la aplicación) quiere hacer relevantes los muebles más allá del papel. Montar tus propias combinaciones es posible, combinando multitud de opciones y objetos.
A ser útiles, nadie le puede toser a Ikea.
He encontrado esta app en I believe in advertising.