Ganarte la atención del público es difícil. Casi imposible. A estas alturas de la vida, la gente es muy poco permeable a la publicidad tradicional y, para colmo, jugamos en ámbito de ultra competencia comunicativa. Siendo éste el panorama, hay dos factores que juegan a nuestro favor: la creatividad (entiéndase como lanzar el mensaje de una manera que consiga llamar la atención) y el buen uso del medio (aprovechar todo lo que nos pueda ofrecer). Bueno, y, obviamente, tener un buen aliado a la hora de imprimir, como puede ser Helloprint.
Ya no sólo vale con estar presente: tienes que llamar la atención de verdad y, en soportes como pueden ser los periódicos o las revistas, ganas o pierdes un espectador en unos segundos. Hoy más que nunca, la publicidad gráfica tiene que llamar verdaderamente la atención. Y puede hacerlo de muchas maneras diferentes. Por eso, hemos recopilado unas cuantas cosas que suelen funcionar como recurso a la hora de enganchar la vista de la audiencia (y su atención, claro).
Puedes jugar con el medio de una manera creativa, para comunicar la ventaja o la particularidad de los productos anunciados. Las dobles páginas, los formatos propios del medio o las particularidades del mismo siempre juegan a nuestro favor, ya que el lector no suele esperarse que le introduzcan una novedad en algo que ya da por conocido.
Otra opción ser minimalista hasta decir basta. Las revistas y demás medios de papel suelen ser formatos cargados de información, texto e imágenes. Predominando ese barroquismo gráfico, la mejor manera de destacar es hacer exactamente lo contrario: jugar con muy pocos elementos y ser muy claro en tu propuesta.
Puede ser impactante por sí misma: un mensaje sin ambages, duro y contundente, siempre funciona. Nada de medias tintas (nunca mejor dicho): rómpele el cerebro a la persona que tienes delante con una verdad sin segundas lecturas.
También puedes jugar con la tipografía: en unos medios cada vez más atestados de imágenes, el impacto visual puede llegar por ser menos visual (aunque parezca una contradicción). Como dice John Hegarty y utilizó como lema para su agencia BBH, cuando el mundo hace zig, haz zag.
Hay mil recursos más, pero la cuestión es innovar y ser creativos con todas las posibilidades que nos ofrece el medio. Y, sobre todo, buscar la forma de destacar. Si los demás son blancos, sé de un rojo brillante; si todo está boca arriba, tú vive boca abajo. No hacerlo de la manera obvia es la mejor manera para que el público te preste atención.
Si alguna vez habéis navegado por bancos de imágenes sabréis lo similares y extrañas que son las fotos que puedes encontrar con las palabras claves vinculadas al mundo de los negocios. Esas poses forzadas, esa estética azulada y triste, esas extrañas demostraciones de entusiasmo, etc. Son tan reconocibles en cualquier agencia que la campaña de Cannes de este año ha convertido a algunos de los principales publicitarios del mundo en los protagonistas de este tipo de fotos.
El fotógrafo Max Oppenheim ha sido quien ha realizado esta serie de retratos para McCann London. La clave era mostrar como ese entusiasmo de las fotos de stock puede ser similar al de los ganadores de Leones. No se les ha olvidado ni la marca de agua a la hora de reproducirlos.
Visto en Update or die!
En Oreo llevan un tiempo haciendo un gran trabajo a la hora de convertir sus galletas en un lienzo para plasmar los iconos de nuestra época. En esta ocasión se han propuesto recrear los lugares más interesantes de la ciudad de Dublín para su primera campaña en Irlanda. Eso sí, sin perder su sello.
La agencia DraftFCB eligió 15 lugares icónicos de la ciudad y los plasmó. Además, los lectores de TheJournal.ie podrán elegir otros dos que la marca plasmará. Muy muy chulo.
Visto en Brainstorm 9.
Brillantes y súper sencillas estas gráficas de la agencia brasileña Almap BBDO para promocionar la Cafiaspirina de Bayer: una aspirina aún más fuerte.
He encontrado estas pequeñas maravillas en The inspiration room.