Marketing, publicidad, relaciones públicas y tecnología aplicada a la comunicación

Archivo de la etiqueta: canal

En social media, el real time es importantísimo. Y aunque los horarios de algunos programas vayan con retraso, muchas marcas se han hecho eco del espectacular plato que vimos ayer en Masterchef: el León come gamba.

Ni cortas ni perezosas, muchas marcas se han lanzado al ruedo con sus versiones. Aquí os dejo algunas de las mejores que he visto por ahí.

Bifrutas masterchef

canal+ cruzcampo desperados fanta la sureña llaollao spotify vccp wilkinson

Anuncio publicitario

A la mayoría de la gente no le gusta la publicidad. Es comprensible. Al parecer, desde dentro de la industria, hemos estado trabajando para que el gran público la odie. Y lo hemos conseguido.

Hemos realizado piezas malísimas, aburridas o, simplemente engañosas. Hemos hecho trabajos que no aportan valor. Como en todas las profesiones, diréis. Sí, como en todas las profesiones, pero no en todas se empeñan en que suframos una y otra vez todo aquello que no nos gusta.

No es mi tarea juzgar el trabajo creativo de los demás, pero el principal problema que veo es el modo de difusión de estos mensajes. Nos hemos empeñado en hacer de la repetición nuestro modo de vida. Muchas veces por culpa propia y muchas veces por culpa de los anunciantes (aunque es nuestro deber educarlos porque nosotros somos los profesionales de la comunicación).

Una noche cualquiera te pones a ver la tele. Sólo un par de horitas. En ese par de horitas puedes sacar unas cuantas conclusiones:

  1. Lo de los 12 minutos por hora de publicidad se saltan a la torera.
  2. Hay marcas que repiten sus spots hasta la saciedad.

En ese tiempo, he visto (por ejemplo) tres veces el anuncio de San Miguel, tres veces el de Canal+ de Simeone y otras tantas el nuevo de Ikea. Y no es una excepción: el spot de Ciudadanos De Un Lugar Llamado Mundo llevo viéndolo aproximadamente unas 3 o 4 veces al día durante el último mes (sin ser un heavy user de tv), lo que equivale a unos 100 impactos. No creo que ésta sea una frecuencia adecuada para nadie. Sólo puede provocar lo que me ha ocurrido a mí: que termine odiando una campaña contra la que no tenía nada.

San-Miguel

Además las cadenas de TV nos hacen un flaco favor. Por ejemplo, metiendo un bloque publicitario en medio del final de una peli. Sí, nos obligarán a verlo porque nos hemos tragado las 2 horas anteriores de programa y queremos ver como acaba, pero la predisposición a odiar ese bloque y el cabreo que tenemos con los anunciantes es curioso. Una cosa es que exista una figura demiúrgica que nos «obligue» a ver los anuncios, y otra cosa es que lo haga con una metafórica patada en los cojones de regalo. No creo que esa sea la mejor manera de provocar una predisposición favorable ante los anunciantes. No es cuestión de que nos traguemos los anuncios, si no de que verlos valga para algo.

En vez de preocuparnos por bombardear por saturación a los consumidores, deberíamos preocuparnos por crear contenidos que la gente quiera volver a ver por su cuenta. Habrán planificadores que me contradigan, pero prefiero que una persona vea mi anuncio una vez y lo comparta porque le gusta, a que tenga un OTS de 8 y se lo trague como quien no quiere la cosa (y en el peor de los casos, de mala gana). Entiendo las necesidades de cobertura y notoriedad de las marcas, pero o se está calculando mal la manera de llegar o está profundamente obsoleta. Primamos cantidad en vez de calidad.

Los anuncios son contenido, al igual que las series o las películas. Y no todos los contenidos son Los Simpson y los puedes repetir hasta el día del juicio final. Preocupémonos más por lo que decimos y menos por las inserciones que pagamos. Seguramente todos saldremos ganando.

¿Vosotros que pensáis de todo esto?


Según sus responsables, CanalPlay tiene un defecto muy grande: tiene tantas buenas series y películas que no tienes horas en el día para verlas todas. Pero todo problema tiene solución: si quieres ver más series, sólo tienes que dormir menos. Y, para ello, han creado Insomny Coffe: una bebida creada para los que quieren mantenerse despiertos para ver la tele.

Canal +

Hoy, día 3 de diciembre, han puesto a la venta en Francia más de 10.000 paquetes de producto (a 4,99 € la caja de 10 cápsulas compatibles con Nespresso y 5,99 € 250 gramos de café molido o en grano). Y, de paso, te dan a probar gratis CanalPlay durante dos meses gracias al código que hay en cada unidad. Gran manera de fomentar la prueba y hacer patente su principal virtud.

No sé a vosotros, pero a mí me apetece un café ahora mismo.

Visto en Golem treize.


Desconcertante, pero me ha gustado este spot de Canal+ posicionándose como una impulsora de la pasión por el fútbol en Francia.

No sé a vosotros, pero me da la impresión de que esta pieza de la agencia francesa BETC tiene un estilo muy influenciado por los spots argentinos. ¿Qué opináis?

Fuel for fans

He sacado esta pieza de Adweek.


Branded Content & Entertainment y Film

Back to the start. Creative Artist Agency para Chipotle.

Film craft

The bear. BETC para Canal +.

Grand Prix For Good

Help I want to save a life. Droga5 para Help Remedies.

Titanium Grand Prix

Fuelband. R/GA para Nike.

Titanium

Virtual Tupac for Coachella. Dr Dre.

Rivers of light. Lowe-SSP3 para el Ministerio de Defensa de Colombia.

Connecting lifelines. Dentsu para Honda.

Ted Williams fight hunger. Crispin Porter + Bogusky para Kraft.



A %d blogueros les gusta esto: