Siempre llama la atención descubrir nuevos usos creativos de un medio como el que os voy a enseñar a continuación. Y es que Asics Brasil ha creado un anuncio interactivo para revistas muy útil para su público objetivo (se dice que el 70% de los corredores utilizan unas zapatillas que no se corresponden a su tipo de pisada).
A partir de una tinta termocrómica, la gente de la agencia Neogama ha creado un test de pisada. Este anuncio, insertado en revistas de runners, conseguía por sí mismo que los que lo utilizaran pudieran conocer su tipo concreto de pisada y, por lo tanto, saber cuáles son las zapatillas más adecuadas para ellos. Sorprendente y relevante.
La idea la he conocido en Brainstorm9.
Ganarte la atención del público es difícil. Casi imposible. A estas alturas de la vida, la gente es muy poco permeable a la publicidad tradicional y, para colmo, jugamos en ámbito de ultra competencia comunicativa. Siendo éste el panorama, hay dos factores que juegan a nuestro favor: la creatividad (entiéndase como lanzar el mensaje de una manera que consiga llamar la atención) y el buen uso del medio (aprovechar todo lo que nos pueda ofrecer). Bueno, y, obviamente, tener un buen aliado a la hora de imprimir, como puede ser Helloprint.
Ya no sólo vale con estar presente: tienes que llamar la atención de verdad y, en soportes como pueden ser los periódicos o las revistas, ganas o pierdes un espectador en unos segundos. Hoy más que nunca, la publicidad gráfica tiene que llamar verdaderamente la atención. Y puede hacerlo de muchas maneras diferentes. Por eso, hemos recopilado unas cuantas cosas que suelen funcionar como recurso a la hora de enganchar la vista de la audiencia (y su atención, claro).
Puedes jugar con el medio de una manera creativa, para comunicar la ventaja o la particularidad de los productos anunciados. Las dobles páginas, los formatos propios del medio o las particularidades del mismo siempre juegan a nuestro favor, ya que el lector no suele esperarse que le introduzcan una novedad en algo que ya da por conocido.
Otra opción ser minimalista hasta decir basta. Las revistas y demás medios de papel suelen ser formatos cargados de información, texto e imágenes. Predominando ese barroquismo gráfico, la mejor manera de destacar es hacer exactamente lo contrario: jugar con muy pocos elementos y ser muy claro en tu propuesta.
Puede ser impactante por sí misma: un mensaje sin ambages, duro y contundente, siempre funciona. Nada de medias tintas (nunca mejor dicho): rómpele el cerebro a la persona que tienes delante con una verdad sin segundas lecturas.
También puedes jugar con la tipografía: en unos medios cada vez más atestados de imágenes, el impacto visual puede llegar por ser menos visual (aunque parezca una contradicción). Como dice John Hegarty y utilizó como lema para su agencia BBH, cuando el mundo hace zig, haz zag.
Hay mil recursos más, pero la cuestión es innovar y ser creativos con todas las posibilidades que nos ofrece el medio. Y, sobre todo, buscar la forma de destacar. Si los demás son blancos, sé de un rojo brillante; si todo está boca arriba, tú vive boca abajo. No hacerlo de la manera obvia es la mejor manera para que el público te preste atención.
Es un clásico de los campistas ocasionales y de fin de semana: te vas alegremente al campo y resulta que te has olvidado de llevar casi cualquier cosa que tenga utilidad real allí, como puede ser una linterna. Menos mal que la gente de Easy ha pensado en ello y ha creado la primera gráfica que se convierte en linterna.
Mucho mejor que gastar la batería del móvil, que en el campo escasea rápido. La idea es de la agencia chilena Raya.
Visto en Ads of the world.
Los seres humanos sentimos la necesidad de descubrir lo oculto. Aprovechando esto, la marca de cerveza Abraxas nos ha querido proponer un pequeño enigma, fácil de resolver gracias al móvil.
Wunderman Phantasia ha ideado esta gráfica interactiva en la que la luz del flash ayuda a revelar la marca que hay detrás. Siempre queda espacio para la creatividad en los espacios de siempre.
Visto en Digital buzz blog.
Si hay fotos cargaditas de maquillaje son las de las portadas de las revistas. Aprovechando esto, Neutrogena y DM9 han querido mostrar lo fácil que es librarse de él y tener una piel limpia, gracias a una portada interactiva.
La actriz de la portada (Giovana Ewbank) podía ser desmaquillada gracias a la intervención del lector y las toallitas de la marca. Sencillo, pero memorable.
Visto en Merca20.