Para las nuevas generaciones, el ballet es algo viejuno. Algo que viene heredado y que no ha cambiado apenas con el paso de los años. Esto causa que mucha gente no conozca realmente la disciplina, por causa de los prejuicios que se han formado.
Pero luego llega gente como la que compone el Joburg Ballet con ganas de romper moldes y de demostrar que, en pleno 2018, su mundo puede estar tan actualizado el que más. Y, ¿cómo lo han demostrado? Pues con una gran acción en la que las redes sociales son el origen y el destino de la comunicación.
Valiéndose de los temas de actualidad y los trending topics, durante ocho días realizaron y grabaron distintas piezas en las que el ballet se transformaba en actualidad que marcaban los hashtags y que puedes ver en su canal de YouTube. Básicamente, hicieron una campaña en real time en la que convirtieron en contenido propio la actualidad, demostrando como el ballet se puede adaptar no solo a los nuevos formatos, sino a las temáticas actuales. La idea es de TBWA Hunt Lascaris.
Visto en Ads of the world.
El Autotune está de moda. Por si alguien no sabe lo que es, a grandes rasgos es una herramienta que corrige y afina la voz o los instrumentos en una grabación y que suele proporcionar un sonido metálico y artificial. Pues bien, en esta ocasión ha sido utilizado para concienciar. O, bueno, más bien no ha sido utilizado, porque la canción que oiréis a continuación no usa Autotune. Haced click en el vídeo y escuchad.
La gente de la asociación Tobacco Free Florida y de la agencia Alma DDB han unido un enfermo de cáncer con laringe electrónica con una tendencia musical para hacer llegar un mensaje sobre los peligros del tabaco. Una manera impactante y relevante para educar a nuevas generaciones sobre lo que puede implicar la existencia de tabaco en la sociedad.
Visto en Ads of the world.
Ruavieja lleva un tiempo trabajando bajo el concepto «Tenemos que vernos más«. Una frase que esconde una gran verdad pero que han llevado a las últimas consecuencias en su último anuncio, porque han dejado claro que no es una frase vacía: es una gran verdad. En tiempos de puro entretenimiento, de los teléfonos móviles y demás, han realizado un (llamémosle) experimento, en el que han mostrado a personas relacionadas entre sí cuanto tiempo les queda por vivir juntas.

El día de la marmota ha llegado. Es decir, el día en el que vuelve a salir el spot del Gordo de Navidad. Este año trae una novedad (la agencia encargada esta vez es Contrapunto BBDO), pero el resto es más de lo mismo: un poquito de buenismo, que si compartir, que si el toquecito emocional… vamos, la commodity de la Lotería de Navidad de todos estos años. Se llama 22 otra vez y también tira (como yo) de la referencia de Atrapado en el tiempo en su ejecución.
¿Qué os parece a vosotros? ¿Os toca la fibra o ya os cansa?