El otro día en Roastbrief se hicieron eco del trabajo de gagoilustra, que montó un pequeño proyecto llamado Diccionario de la lengua publicitaria, en el que se hacía eco de algunos perfiles de la profesión. Seguro que más de uno se ve representado (aunque sea un poquito) en estas definiciones. ¿Echáis alguna en falta?
Pingback: El diccionario de la lengua publicitaria | Publ...
Pingback: El diccionario de la lengua publicitaria | En C...
Pingback: El diccionario de la lengua publicitaria | sergiozavalah
Estefanía
Hola: En verdad la publicidad resulta ser importante. Para mí el SEO lo es todo, desde que lo probé en mi blog me ha ido mucho mejor. Les dejo una nota al respecto que es muy buena, por si quieren optimizar su sitio: http://www.gestiontpv.com/blog/como-optimizar-el-seo-para-el-blog-de-una-tienda-web Desde ya muchas gracias.
odilom
¡Gracias!
Marta
Desde luego falta «El Planner», el gran olvidado y una figura muy necesaria que todas las agencias deberían tener.
odilom
Totalmente de acuerdo contigo.
Pingback: El diccionario de la lengua publicitaria de Gagoilustra | Comunikndo
Oscar
Hola: Gracias por tu post, pues me ha gustado mucho. La publicidad lo es todo para mi tienda. Les dejo un artículo que habla también de la publicidad por si tienen ganas de leerlo: http://octopusdigitalstrategy.com/pines-patrocinados-la-publicidad-llega-a-pinterest/ Gracias y saludos!!!
odilom
Gracias a ti :)
Pingback: (ES) El diccionario de la lengua publicitaria |...