La televisión siempre ha sido un buen caldo de cultivo para la creación. Y ya no sólo de series o programas, sino de marcas comerciales. A lo largo de los años nos hemos encontrado con empresas que nos han acompañado en nuestros visionados y que desearíamos que existiesen en la realidad. Éstas son 10 de ellas:
Oceanic Airlines (Lost)
Vale, igual esta marca en concreto no os apetece demasiado probarla. No es para menos, ya que esta aerolínea abrió la grandísima Perdidos gracias a un espectacular accidente. Cualquiera con un poco de mala baba (como yo) te dirá que su equivalente real parece ser Malasyan Airlines.
Acme Corporation (Looney Toons)
El Coyote probablemente sería el accionista mayoritario de esta gran empresa. De otra manera no se entiende la cantidad de productos de la misma que adquiría. Una marca con cientos de productos industriales y, muchos de ellos, encaminados al mal, que se mostraron sobre todo en las aventuras del Correcaminos.
Los Pollos Hermanos (Breaking Bad)
Una especie de Kentucky Fried Chicken fronterizo, dirigido por Gus Fring y en el que Walter White mantuvo alguna “comida de empresa”. Curiosamente su ingrediente más cotizado no era el pollo.
Cerveza Duff (Los Simpson)
Gigantesco emporio cervecil adorado en Springfield. Hasta poseían un parque de atracciones propios como los Jardines Duff y una mascota harto carismática (Duffman). Patrocinador de cualquier sarao local.
MomCorp (Futurama)
Mamá es la gran dominadora de la industria en el año 3.000. De hecho, su corporación está partida en numerosas divisiones que venden desde aceite para robots hasta secadores de pelo.
Capsule Corporation (Dragon Ball)
Cualquier cosa que te imagines, puede tener la forma y el tamaño de una cápsula de bolsillo. Casas, vehículos, gorritos de cumpleaños… eso sí que facilitaría nuestra vida y no el teléfono móvil.
Mariscos Recio (La Que Se Avecina)
Igual no es un verdadero imperio (aunque su dueño intente hacernos creer la contrario), pero es innegable que ha cuajado como marca memorable… aunque no para bien. Su dominio de la rima publicitaria era digno de admirar.
Dunder Mifflin Inc. (The Office)
La compañía de papel por excelencia de la ficción televisiva, alojada en Scranton (Pennsilvania). Quien no haya querido tener a Michael Scott de jefe aunque sea por un segundo es un muermo.
Sterling Cooper Draper Pryce (Mad Men)
La agencia publicitaria más famosa de la ficción tiene por nombre S.C.D.P. (casualmente similar a la patria *S,C,P,F,). En Madison Avenue campan los Don Draper, Peggy Olsen y compañía, generando valor para otras marcas, tanto reales como ficticias.
Spacely Space Sprockets (Los Supersónicos)
Sobre un asteroide se alza esta compañía con presencia en toda la galaxia. El señor Jetson trabajaba aquí, creando engranajes para maquinaria.
Carlos Miñana
¡Muy bueno Odi!
@palomitazdemaiz
jajajaja, me encanta!
Pingback: 10 marcas ficticias que triunfaron en series de televisión