Estos días internet está lleno de personas y marcas realizando el #icebucketchallenge. Un bonito gesto que trata de dar a conocer la Esclerosis Lateral Amiotrófica (cosa que ya ha conseguido) y, de paso, recaudar algo de dinero para su investigación. Entre todos los ejemplos, hay varias marcas que han conseguido llevar el reto a su terreno para hablar de manera subrepticia de su producto. Por ejemplo, Old Spice y Samsung con estos dos vídeos:
Los primeros han reforzado un atributo de producto y han donado algo de dinero y los segundos con un ataque frontal a su competencia directa. Dos maneras de hacer las cosas, aprovechando una tendencia solidaria y global. Bien visto.
La gente de la ciudad canadiense de Toronto está harta de todos aquellos que ensucian sus calles. Por eso, en colaboración con Livegreen han creado una pequeña campaña de concienciación bajo el lema «littering says a lot about you«, utilizando los desperdicios que la gente ha tirado.
No parece gran cosa, pero lo potente de la idea es como han utilizado el problema como elemento de comunicación. Bien jugado.
Gracias a Sonia por descubrirme esta noticia de News.mic.
Los árbitros de tenis (entre otras cosas) tienen la difícil tarea de hacer callar a todo el mundo para que se puedan concentrar los jugadores. Partiendo de este simil, la gente de Heineken ha regalado entradas para el US Open para la gente que sea capaz de tener esa capacidad.
Invitaron a subir a la silla del árbitro a los transeúntes y los que consiguieran poner silencio en una de las ciudades más ruidosas del mundo ganarían una entrada doble para el torneo del Grand Slam. Silence, please. La acción corre a cargo de Wieden + Kennedy.
Visto en Ads Of The World.
En un esfuerzo por fomentar la cultura del reciclaje, McDonalds está ofreciendo sus hamburguesas a cambio de latas. La idea de DDB Stockholm pone de relieve el valor de los objetos usados, transformándose por canje en algo que se puede utilizar. Para comunicarlo, han utilizado este extraño soporte dentro de un mupi que evidencia la acción.
Por cierto, el chiste de cambiar basura por comida basura es tan obvio que os lo podéis ahorrar :P
Visto en Update or die!
¿Habéis escuchado alguna vez la expresión «el suelo está tan limpio que se podría comer en él»? Pues se ve que la gente de Bissell, sí. Por ello, no se les ha ocurrido mejor idea que convertirla en realidad en pleno metro. Un plato de pasta y listo.
El brand manager de la marca en Canadá fue el encargado de llevar a cabo esta «demostración». Entiendo lo que quiso hacer, pero… ¿era necesario? No sé si la gente recordaría a posteriori el absoluto poder limpiador del producto tanto como la anécdota guarra. ¿Tú qué crees?
Visto en Ads Of The World.