Seguramente hayáis oído (e incluso hayáis usado) la expresión “corres como una chica”, “pegas como una chica” o algo similar. Son frases a las que no damos importancia, pero que encierra una connotación francamente negativa. Una connotación contra la que P&G quiere luchar.
Curiosamente tanto hombres como mujeres tienen la misma actitud ante la expresión. Su significado sociológico ha trascendido, por lo que hay que seguir luchando por la igualdad en el lenguaje: esa gran utopía. Esperemos que esta idea de Leo Burnett Chicago haga reflexionar.
Visto en Creative Criminals.
Pingback: P&G quiere demostrar lo que realmente signi...
alvarolopezvicente
Me ha encantado la reflexión. Luchemos por un mundo más justo donde hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades.
No es fácil pero tampoco imposible.
@alopezvicente
odilom
Todo es cuestión de querer hacerlo :)
alvarolopezvicente
Reblogueó esto en Tiempos de Orióny comentado:
Muy bueno.
Laura
Hola, cuando este tipo de giros «morales» se hacen en un contexto publicitario, se me tuerce la nariz. Nada resulta inocente o tan bien intencionado a mis ojos, ya que al final la intención es que se extienda y viralice el mensaje de quien lo emite (En este caso Always)
Es una estrategia como otra cualquiera, que ya usan Dove y otras compañías, haciendo este tipo de vídeos también se le da un uso mercantilista al mensaje.
BTW, enhorabuena por el blog
odilom
Tendemos a criminalizar el uso de estos mensajes por parte de las marcas cuando no tienen nada de malo. Es obvio que el interés principal es vender, pero no es más cierto que sin estas cosas no se habrían puesto en marcha miles de programa de RSC, ayuda y demás que resultan muy beneficiosos para la sociedad y las personas. Más aún cuando los gobiernos no los ponen en marcha y las iniciativas populares raramente se convierten en planes de acción.
Prefiero un mundo donde las marcas ponen de su parte para ser socialmente responsables que uno en el que no (otra cosa son las marcas que predigan una cosa y hacen otra, aunque con este mensaje no creo que sea el caso).
Es como si rechazamos que la gente aporta dinero a buenas causas porque creemos que detrás de ello se esconde una satisfacción personal o un intento de reducción de culpa mental y no una donación 100% altruista (algo que dudo que exista). El bien es bien venga de donde venga. Cada uno tiene su opinión, pero para mí siempre será bienvenido todo tipo de aporte social.
Dicho esto, comprendo que a mucha gente le chirríe que las marcas hagan esto, aunque creo que no deberían.
Laura
Viendo lo que se «cuece» hoy día, y mas en España, la palabra «altruista» ha perdido un poco el significado para mi. Y mas que nunca, siento desconfianza por aquellos abanderados de la RSC que por implantar modelos morales corporativos, obtienen ventajas fiscales. Ahí el altruismo es nulo.
odilom
El altruismo (para mí) no es que haya perdido significado, si no que no existe (una recompensa emocional es una recompensa, al fin y al cabo). Pero creo en marcas que, más allá de enriquecerse, hacen algo por la sociedad. Al final el objetivo de cualquier empresa es conseguir dinero, es algo lícito, pero no está de más que aporten algo bueno a la sociedad más allá de sus productos.
Laura
Uhmmm …. ¡Gran debate! Lástima no tener tiempo…
Saludos
odilom
Un saludo y gracias por pasarte por el blog :)
Pingback: Los ganadores del Grand CLIO 2014 | Una pausa para la publicidad
Pingback: Los Grand Prix del Eurobest 2014 | Una pausa para la publicidad
Pingback: Día 2 de Cannes 2015: los Grand Prix de Effectiveness, PR, Glass, Media y Outdoor | Una pausa para la publicidad