Marketing, publicidad, relaciones públicas y tecnología aplicada a la comunicación

Archivo mensual: junio 2013

La publicidad en muchas ocasiones tiene puntos de contradicción. Es una actividad que permite espolear tanto el consumismo como la solidaridad. Y para acabar la contradicción en ocasiones se juntan. Una de estas ocasiones se da con Foodlink.

El United Nations’ World Food Programme buscaba conseguir donaciones de alimentos a partir de la publicidad. Partiendo del lado comercial, llegar al lado social. Para ello utilizaron la tecnología NFC y unieron ambas vertientes de la comunicación. Dos mupis: uno para «comprar» y el otro para donar. Así, a través de los smartphones, los ciudadanos podían ser solidarios y además ser recompensados con un agradecimiento por parte de los favorecidos.

Foodlink Foodlink example

Un gran trabajo de Grabarz & Partner visto en Brainstorm9.

Anuncio publicitario

Si hay un dato innegable es que en muchos casos de violencia doméstica el alcohol está presente. Hay que ser justos y decir que no suele ser la causa, pero si un elemento que agrava la situación e incluso la provoca. Para que la gente sea consciente de que el alcohol puede poner a las personas en un estado de conciencia en el que pueden ponerse violentos, la asociación neozelandesa Shine ha realizado esta acción en bares.

Posavasos termosensible

Un posavasos sensible al frío de las bebidas es el encargado de lanzar un mensaje. Un antes y un después de la cerveza es suficientemente impactante como para llegar a cerebros y corazones.

Echo de menos un pequeño copy que también aparezca tras levantar la bebida, pero aún así no deja de asombrar la sencillez de la idea y la ejecución.

Shine posavasosVisto en Wonderful Brands.


Las marcas están necesitadas de magia en el día a día. Cada vez está todo más visto y la gente requiere de un efecto !wooah! para captar su atención. Pepsi Max siempre busca sorprender en sus acciones de street y lo ha vuelto a conseguir, aunque con ayuda.

Se ha valido del archiconocido mago Dynamo para realizar un truco de ilusionismo con el que asombrar a los londinenses en su campaña #livefornow. Unas de esas cosas que el corazón quiere creer pero el cerebro no, y que son capaces de quedarse en la memoria para siempre.

Pepsi & Dynamo

Lo he visto en Update or die!


La geolocalización no acaba de convencer a mucha gente. Tal vez sea porque su beneficio es más funcional (puramente informativo) que emocional (experiencias). Coca Cola apuesta por ella, pero de una manera totalmente novedosa con Placelists.

Placelists

Placelists es una app de Spotify que permite a los usuarios crear listas de canciones en el lugar que elijan. De esta manera no sólo se guardan canciones, si no sentimientos, momentos concretos o se comparten al mundo las experiencias propias. Brillante.

Lo he encontrado en Muwom.


No sé vosotros, pero a lo largo de mi vida me he pasado más tiempo en los bares que durmiendo. En nuestra cultura tienen gran relevancia como lugar para reunirnos, celebrar o incluso estar solos. Con los amigos, con la pareja o leyendo el periódico, han sido un lugar recurrente.

Coca Cola se ha dado cuenta de ello, por lo que ha decidido homenajear a los #benditosbares.

La marca más famosa del mundo quiere agradecer todos esos momentos maravillosos que hemos disfrutado en las barras y las mesas de nuestros locales favoritos. Por esta razón nos invita a reunirnos en nuestro bar favorito el próximo 29 de junio para celebrar San Bar-Tolo.

De paso se rendirá tributo a los camareros a través de “la pajarita”, símbolo creado para homenajear a esas figuras auténticas y entrañables, capaces de conseguir que en el bar te sientas como en casa. También se servirán las «bartolinas»: las tapas típicas del día de San Bar-Tolo.

San Bar-tolo

El evento se llevará a cabo por todo lo grande, apoyado en ciudades como Madrid, Zaragoza, Gijón, Logroño, Sevilla, Valencia o A Coruña. En ellas se acotarán zonas donde habrán actividades callejeras de animación como espectáculos, pasacalles y performances que amenizarán el ambiente, o pequeñas actuaciones dentro de los propios bares allí donde sea posible.

Desde aquí me gustaría rendir homenaje a uno de esos benditos bares que han marcado mi post-adolescencia: el antiguo Gato Negro de Vigo. Un lugar donde te quedabas pegado al suelo y la iluminación no era la precisamente favorecedora, pero donde he pasado algunas de las noches más interesantes de mi vida. Cientos de partidas al futbolín, montones de confesiones adornadas de risas o el simple hecho de tener algo que hacer al poner un pie en él ya que siempre estaba algún amigo o conocido en la barra. Para muchos era sólo un bar más, para nosotros era el pequeño centro de nuestro pequeño universo.

Gato negroPase lo que pase, siempre nos quedarán los bares.



A %d blogueros les gusta esto: