No sé si se puede realmente culpar a las marcas de un caso como el que os traigo hoy, pero realmente no dice nada bueno de los consumidores. No sé si recordáis que hace un tiempo Fantastic Delites creó una máquina que ponía al público a prueba para ver hasta donde llegarían por un sampling gratis. Pues bien, la misma marca y bajo el mismo concepto, ha hecho llegar a su público potencial hasta un punto dantesco.
Pongámonos en contexto: todo este ruido viene por el experimento que Clemenger BBDO realizó para poner a prueba el atractivo de la marca. Una especie de laboratorio de ratones en el que los roedores son sustituidos por personas. No sólo porque se disfrazan de ellos, sino porque los ponen a correr en una rueda de ejercicio de una jaula gigante. Y el objetivo de esta carrera no es más que conseguir una muestra gratis de producto.
Todo esto se ha convertido en un espectáculo de golpes y de momentos propios de una comedia de slapstick que se ha difundido por la red como la pólvora. Es evidente que ninguno de los participantes realiza esta prueba coaccionado, pero aún así esta acción tiene un punto de humillación que tal vez sea innecesario para llevar a prueba un concepto.
Me gustaría abrir esto a debate: ¿creéis que esta acción está «legitimada» por la capacidad de elegir de los participantes o que no se debería fomentar el «espectáculo» a cualquier precio? Hasta cierto punto recuerda un poco al telebasura sí/telebasura no. Es decir, es obvio que la gente hará lo que quiera, pero no sé hasta que punto las marcas deberían poner a sus consumidores en estos bretes.
Me he encontrado con este caso en Meme machine.
palomairaizoz
La verdad es que resulta una acción bastante ridícula. ¿La gente está dispuesta a eso por una simple bolsa de patatas? A veces creo que hemos perdido el norte, porque nos dedicamos a acaparar y consumir todo lo que podamos y somos incapaces de compartir con alguien que lo necesita.
La acción me resulta tonta y humillante y no creo que asocie unos valores positivos a la marca, pero la gente también deja mucho que desear participando en algo así.
Muy interesante el tema, Odi
odilom
Estoy contigo en todo lo que dices, pero esto es lo de siempre: si la gente está dispuesto a hacerlo ¿es bueno que se les permita hacerlo? Al fin y al cabo, no existe mucha diferencia entre esto y participar en Gandia Shore (por ejemplo): los participantes son los que se humillan y la marca que hay detrás la que corre con el riesgo.
Lo triste es que haya marcas que quieran estar detrás de estos valores y gente con tan poca cabeza para humillarse por tan poco. Pero también es cierto que cada uno marca sus límites.
Muchas gracias por tu aportación, Paloma :)
palomairaizoz
Sí, tienes razón. ¿Dónde estará la gente con criterio, sean del bando que sean? Habrá que ir a Cuarto Milenio a buscarlos ; )
odilom
Ese público existe, sólo que suele hacer menos ruido ;)
@maggi_alex
Aunque parezca una acción estúpida, y puede que lo sea, hay que tener en cuenta que todo su mensaje radica en hasta que punto llegas por una bolsa de delites. Yo soy de los que piensa que cada uno haga lo que quiera con su vida; una cosa si esta clara es una acción que no pasa desapercibida a aquellos que estuviesen por la zona, y que puede llegar a tener ese factor tan ansiado como es la viralidad .
La gente por algo gratis puede llegar a límites insospechados; pero quizá yo mismo un dia que estas de buen humor y ves eso montado, pues te metes a la rueda por reírte un rato, y no por una bolsa de patatas.
odilom
El mensaje lo veo bien hilado a la acción. Muy bien, de hecho. El problema es que marcas fomenten acciones que pueden repercutir negativamente en la vida de las personas. Alguno de estos tíos puede verse humillado con la difusión de este vídeo, aunque ellos han sido quienes lo han elegido.
Con este (por lo menos para mí) no hay ninguna diferencia con lo que hacen muchas televisiones con su programación. Y es algo que, obviamente, se permite que se haga.
El problema no es esta acción, que al fin y al cabo no es tan grave, sino que las marcas no deberían andar jugando con este tipo de cosas. Es decir, ¿a cuánto estamos de que marcas o empresas patrocinen peticiones de divorcio en vivo o un programa en el que un tipo se someta a vejaciones en directo? Aunque sean permitidas por el susodicho, hay líneas que las marcas no deberían cruzar, aunque los individuos se empeñen en cruzarlas. O al menos, éste es mi punto de vista.
Muchas gracias por tu aportación :)
Iker Múgica
Estoy de acuerdo en que es, de alguna forma, publibasura. La marca, y la agencia, son responsables, pero también el público. ¡Lo que daría yo porque mi madre no viera Tele5! De todos modos, no me parece muy diferente de cuando pusimos a la gente a aguantar la respiración en una bañera por cheques regalo de 5, 10 y 20€ en Portal de la Marina. Tú me ayudaste con esto, ¿verdad?
http://ikermugica.wordpress.com/2011/03/24/portal-de-la-marina-una-promocion-asfixiante/
odilom
Ummm, no, yo aún no estaba en la agencia con eso. Pero esto lo veo más normal, no lo veo humillante (aunque sí deja ver claramente a lo que llegan las personas por un premio).
De todas formas, vuelvo a lo de antes. No me preocupa que haya gente capaz de hacer (o ver) cualquier cosa, pero no me gusta un pelo que haya marcas que lo fomenten. Más que nada porque es un camino que no tiene fin.
Iker Múgica
Sí, sí, está claro. De ahí las iniciativas para que las marcas no publiciten Tele5. El problema en el concurso de «te dejará sin respiración» fue que el último día un grupo de aficionados a la apnea llegó y se puso a hacer apneas de más de 4 minutos y alguno se desmayó, con lo que se nos acusó de poner en peligro la vida de la gente. A mí me gustó, claro, porque se habló mucho de ello, pero es verdad que la moralidad de este tipo de iniciativas es un poco dudosa. ¡Gran debate Odilo!
odilom
Joder, no sabía yo lo de los desmayos xD En fin, esperamos que cada vez haya más marcas que apuesten por aportar y menos que nos dejen en evidencia xD
Pingback: ¿Dónde está el límite? Marcas que humillan a sus consumidores | Publicidad y comunicación | Scoop.it
Víctor Villanueva
La gente hace lo que sea por ganar algo por lo que no tenga que sacar la cartera, las empresas y agencias lo ven como una salida publicitaria, y esto puede no tener fin. Ahí es donde tendría que jugar la ética y moral de: empresas, agencias y público, porque si uno de ellos se niega, la cadena se corta. No lo he mirado, pero legalmente no se si existe algún límite, pero creo que si que tendría que haberlo, porque en este caso el humillado es el consumidor y es el más frágil por naturaleza a caer en estas tentaciones, así que de alguna manera debería controlarse.
El problema de siempre es: ¿Dónde está el límite?
odilom
No puedo estar más de acuerdo contigo :)
Publiaddictive
Como ya se ha comentado por aquí, es la gente la que accede de manera voluntaria a participar en el concurso. ¿Hasta dónde estas dispuesto a llegar? Pues se ve claramente que la gente para conseguir una muestra gratis es capaz de lo que sea.
Yo no lo veo tan humillante, sino una manera diferente de hacer participar a la gente en algo, es más dudo mucho que esa gente se sienta humillada por participar en esa prueba, sino nadie hubiera accedido. Creo que muchos tenemos demasiado sentido del ridículo, pero esta claro que hay gente que no.
odilom
Yo entiendo que se disfracen y hagan el chorra. Que lleguen hasta donde quieran llegar. Pero en el momento que el vídeo se convierte en un compendio de adultos vestidos de ratón gigante, corriendo como si les fuera la vida en ello y dándose golpes como panes… buf.
Repito que lo que hagan los consumidores me parece bien, es su decisión. Lo que no me parece bien es que se fomente desde una marca. Pero también es cierto que se ha hecho siempre.
odilom
Muchas gracias por tu comentario :)