Muchas veces hablamos de lo necesario que es que la publicidad aporte algo a las personas para que no pase desapercibida y sea concebida como una actividad inutil. Aportar algo que nos resulte útil, sea lo que sea. El caso que he encontrado hoy consigue dar algo que mucha gente necesita realmente: una iluminación terapéutica.
Me explico: en la ciudad sueca de Umea los habitantes sólo pueden disponer de 3 horas de luz solar en determinados momentos del año. Esta carencia hace que el balance hormonal de una persona se pueda ver afectado por la falta de luz natural, pudiendo provocar desordenes emocionales o incluso depresiones.
Para contrarrestar esto, Umea Energi ha colocado una instalación en paradas de autobuses con 26 lámparas que imitan el efecto de la luz del sol. Con esta fototerapia la empresa energética intenta paliar los efectos negativos de la falta de sol, mejorando presumiblemente la vida de las personas.
Una gran idea que parte del propio know how de la compañía y que aspira a que la propia marca mejore la vida de su público. Brillante y luminosa.
Me he enterado de este caso por Informa BTL.
enelcipote
Qué buena iniciativa, la verdad es que el aporte es significativo para esos ciudadanos en la cara y su posición de comodidad al sentarse de les nota,. Estar conscientes que las necesidades van más allá de la compra es una demostración que ayuda a la marca a posicionarse en la mete de su consumidor desde otro punto de vista. Saludos
odilom
No puedo estar más de acuerdo :)
enelcipote
Reblogged this on En el cipote and commented:
Una buena iniciativa, en Venezuela nos hace falta.
Inventia
Ay, yo también quiero publi-terapia en mi parada del bus! :-)
odilom
Yo necesito una de frío xD