Este fin de semana tuvo lugar en Valencia la gran noche de la Publicidad Valenciana: La Lluna 2012. Un evento de estos da para sacar muchas conclusiones y cada uno habrá sacado las suyas, pero como soy un poco pesado y me apetece contaros un par de cosas, aquí os dejo rápidamente unas cuantas ideas que me han surgido tras el festival:
- La gran triunfadora ha sido la Agencia Maslow y su campaña para el Levante. No sólo por el número de galardones, sino por el mérito que tiene competir con otras agencias con más tamaño, más medios y más dinero. Han hecho buena su frase de «Qué grande es ser pequeño«. Se merecen todos los aplausos y ese Gran premio que se llevaron.
- Otra agencia que triunfó fueron mis amigos de Imaginarte con cinco gatos, siendo la agencia de fuera de la ciudad de Valencia más premiada.
- Mosqueo general en el público con la falta de transparencia sobre los criterios para premiar las piezas. Más de uno se quedó desconcertado con determinados galardones.
- Demasiadas categorías, algunas no muy claras. También mucha categoría desierta que extraña a tenor de premios otorgados en categorías afines. Se dejaron sin premiar las categorías de Vallas y mobiliario urbano, Mejor diseño de posters, flyers, invitaciones y folletos, Mejor uso de la dirección de arte, Mejor uso del medio audiovisual, Mejor uso de medios interactivos o Mejor planificación de medios.
- Decepción también por parte de algunos participantes porque piezas premiadas en festivales nacionales e internacionales se hayan ido por la puerta de atrás en un festival regional. La verdad es que muchas de estas decisiones cabrearon y extrañaron a más de uno. Me incluyo en la extrañeza.
- Mucha gente del sector está mosqueada por el hecho de que una de las agencias que forman parte de la organización se presente al evento y además se lleve el premio de Agencia del festival. Ojo, no quiero ni mucho menos acusar a nadie de nada (de hecho creo que Rosebud es la agencia valenciana que mejores trabajos está sacando en la actualidad y el premio es merecido), pero es bastante raro estar en los dos lados a la vez. El precedente más cercano en la comunidad son los premios Alce, en los cuales no se presentó ninguna agencia implicada en la organización.
- Ni un pero a las conferencias, los ponentes eran todos de 10. Gustaron especialmente Claudio Guglieri y David Navarro.
- El fútbol no sólo acapara audiencias, sino que también hizo lo mismo con premios: Levante y Valencia ganaron por goleada al resto de anunciantes.
Se podrían decir mil cosas más, pero tampoco quiero ser muy rollero. El listado de empresas premiadas es el siguiente (el listado completo podéis verlo aquí):
Agencia Maslow: 4 Oros, 2 Platas + Gran Premio del Festival.
Rosebud: 2 Oros, 5 Platas + Agencia del Festival.
Grupo Publips: 2 Oros y 5 Platas.
Engloba Adtiviti: 2 Oros y 2 Platas.
Dadá Publicidad: 2 Oros.
Imaginarte: 1 Oro y 4 Platas.
Agr!: 1 Oro y 3 Platas.
Kids: 1 Oro y 1 Plata.
Malvarrosa Media: 1 Oro.
La Quadra: 1 Oro.
Imagina y Culdesac: 1 Oro.
BSV: 1 Plata.
Néctar: 1 Plata.
Espacio Creativo: 1 Plata.
Dvila: 1 Plata.
Sr. Pato: 1 Plata.
Y aquí os dejo alguna de las piezas premiadas.
Y una especial mención para mis compañeras Ana Martínez y Sandra Chanzá que se alzaron con el oro a Jóvenes talentos de La Lluna. ¡Ole!
Cminana
Muy de acuerdo Odilo!!! Buen trabajo!!
odilom
:)
NGT
Interesante post!, nos estuve allí, pero me gustaría saber si se presento mucho Trucho.
Coincido que le formato de conferencias está bien es un gran avance y sobre todo «La mujer del Cesar además de serlo tiene que parecerlo»
Felicidades
NGT
odilom
La verdad es que lo de los truchos no tengo ni idea. No me pareció que hubiera ninguno en las shortlists, aunque a saber en general.
Y sí, el hecho de ponerte en una posición en la que la gente puede dudar de ti no es buen síntoma. Aún así, no creo que hubiera tongo. Pero repito que raro fue un rato.
Gracias por pasarte por el blog :)
Pepe
Hola, quería comentar varias cosas: los criterios de valoración los comentó el jurado al principio de la gala, una iniciativa que nunca antes se había hecho y que estuvo muy bien por parte de la organización para aclarar que los premios desiertos o los cambios de categoría eran sus decisiones exclusivamente. También quedó muy claro que el jurado tenía la suficiente categoría (menudo lujazo!) como para hacer lo que le diera la gana sin dejarse manipular por nadie y menos por la organización de la que, por cierto, no participaba Rosebud sino Agustín Soriano, uno de sus socios, de manera particular. Por cierto, en el proceso del jurado estuvo presente Vicente Vañó, gerente de la asociación de agencias y se grabó la deliberación del Gran Premio que se colgará en breve en las redes sociales. Así que no creo que hubiera manipulación alguna, menos aún viendo el palmarés que estuvo muy reñido y en todas las piezas en las que Rosebud se enfrentó a Maslow acabó con un plata. En cuanto a las piezas de otros festivales que han tenido premios menores en este, hay que tener en cuenta que en los festivales más grandes las categorías se dividen por sectores y además hay hasta el bronce en cada uno de ellos así que no es de extrañar que aquí se llevaran plata y no directamente el oro. Habían muchas piezas con calidad que competían en categorías únicas. No hay que vender la piel del oso antes de cazarla, y menos en un festival donde el jurado nunca es el mismo.
A mí me pareció un festival sobresaliente en todos sus ámbitos, me gustaría desde aquí felicitar a la organización. Ojalá hubiera más gente con la ambición y la valentía de regalarnos festivales así porque no olvidemos que este festival ha sido financiado con dinero privado, no había en el cartel de patrocinadores ningún ente público. Así que las sospechas más bien deberían tornarse en aplausos porque sino aquí seguiremos con la boina enroscada criticando a los que intentan mejorar y aportar cosas nuevas al sector.
odilom
A ver, no hablo de manipulación ni lo insinúo (de hecho no creo que la hubiera), sino de que puede despertar sospechas que el máximo mandatario de un agencia (que quieras que no representa a la agencia allá donde va) esté en la organización de un evento donde se premia algo en lo que él tiene intereses. Repito que no creo que haya manipulación ninguna (de ser así el tono del post sería bastante distinto), sino de que mucha gente (y esto lo sé porque varias personas me dijeron lo mismo) terminaron mosqueadas con este hecho.
El precedente de los Alce es claro: nadie de ninguna agencia que estaba en la organización presentó algo.
Nadie concebiría una Copa del Rey en la que esté en la organización un equipo que participe, los rumores de tongo saldrían por todos lados aunque no pasase nada.
A lo que me refiero es que existen suficientes profesionales que pueden organizar un evento de este tipo sin que sean susceptibles de acusaciones (fundadas o infundadas). No es cuestión de lo que es, sino de lo que parece desde fuera. Y después de esto reitero que no creo que haya manipulación. De hecho Rosebud me parece la mejor agencia de Valencia en este momento y sus premios muy merecidos. Los que me conocen lo saben y no quiero crear ninguna polémica, sino exponer una preocupación que no es sólo mía.
Lo de los criterios de valoración no me quedaron nada claros y tampoco a casi nadie de los que estaban a mi alrededor esa noche. Es cierto que antes de empezar la gala subieron todos los jueces a decir esos criterios, pero lo único que llegaron a decir es que habían cambiado algunas piezas de categorías porque creían que estaban mejor allí. Nada que objetar, pero no vi criterios por ningún lado. Tal vez sea cosa mía, que no estoy especialmente versado en premios de publicidad.
Por poner un ejemplo, nos hubiera venido bien que hubieran explicado que concepción tienen de una campaña integral, porque algunos nominados a esa categoría no dejaban de ser piezas concretas comunicadas en varios medios y no una idea que se extiende por ellos. Pero bueno, esto igual es hilar fino. No deja de ser algo que me hubiera gustado a título personal porque así hubiera entendido algunas decisiones.
Y estoy contigo, chapeau por el festival en general. Pero todo, sin ninguna excepción, es susceptible de análisis y de crítica. Este post está planteado desde mi punto de vista y no quiero hacer sangre de nada. Lo único que he intentado es mostrar mis opiniones y resaltar las cosas que me han resultado extrañas :)
Un abrazo y gracias por comentar, Pepe.
Pingback: La Lluna 2012: ganadores y reflexiones de un tipo que estaba allí | Publicidad y comunicación | Scoop.it
tecasoft
buen eslogan!!! jejej