Hay gente que está en el mundo porque tiene que haber de todo. Sinceramente. Comprendo que con el entorno social actual, muchas marcas y empresas estén siempre atentas por si pueden aprovechar los trending topics o la actualidad para enfocar un poco de atención sobre ellas. Pero claro, hay que tener en cuenta que tipo de atención quieres para ti, porque lo del caso con el que me he encontrado hoy es de traca.
Lejos de dar consejos acerca de como debe de hacer su trabajo un community manager, creo que hay un mandamiento que está presente en todas las profesiones: utiliza el sentido común. Pues bien, que alguien me explique dónde demonios aplicaron el sentido común los encargados de llevar el twitter de CelebBoutique.com.
¡Ole! No hay nada mejor que meter a calzador tus productos en una conversación sobre una matanza reciente. Sí señor, muy adecuado. Si alguien alcanza a explicarme en qué demonios estaba pensando quien escribió esto. por favor, que me lo haga saber por la caja de comentarios o por twitter, porque tengo verdadera curiosidad.
Eso sí, a partir del (previsible) aluvión de críticas que surgieron del desafortunado post, la única reacción (creo) de la empresa ha sido un escueto comunicado unidireccional en su página de Facebook.
¿Creéis que ha sido un acto meditado o un simple error por inexperiencia? Tengo mis dudas. La escuela del «que hablen de ti, aunque sea mal» está muy extendida mundo adelante. Espero vuestra opinión. Y eso sí, sentido común para todo lo que hagáis :)
mariaguilarte
No quiero creer que algo tan serio se haya hecho a propósito… para mi ha sido algo más que un error de inexperiencia… Se trata de un desconocimiento total de Twitter y de su forma de funcionar, no sabían que era un Trending Topic, ni todo lo que conllevan y, por su puesto, no se pararon a mirarlo.
odilom
Yo también quiero creer que es así. Por desgracia se de muchos ejemplos que sí han puesto alguna burrada por unirse a un TT. El problema es cuando superan la línea.
Pingback: Marcas que la pifian en la red: 10 grandes pifias del social media | Una pausa para la publicidad