Marketing, publicidad, relaciones públicas y tecnología aplicada a la comunicación

Archivo mensual: julio 2011

De la necesidad surgen las ideas. Las buenas ideas. y, ¿cómo hacer qué los jóvenes se conciencien de algo tan importante como es el donar sangre? Pues bien, el colectivo Tenemos buenas ideas han tenido una de esas ideas geniales para participar en el Future Lions 2011. De esas que odias no haber tenido tú. Han creado The Red Pet.

The Red Pet es una sencilla aplicación para dispositivos móviles a modo del mítico de Tamagotchi, pero ayudará a que las personas jóvenes vayan a donar sangre. Creando un vínculo entre su mascota virtual y la vida real, concienciará a la vez que aporta un elemento de diversión. Creo que el vídeo explica todo esto mucho mejor de lo que lo puedo hacer yo, así que simplemente vedlo:

Nada de dramatismo, simplemente conexión con el público. Una acción tremendamente brillante con la cual se podrían salvar muchas vidas. Genial. Por cierto, los que podáis, id a donar sangre. Por favor :)

Vista en God save the Brief

Y ya sabéis, si os queréis hacer fan de este blog en Facebook, podéis hacerlo desde el botón situado arriba a la izquierda o desde aquí.

Anuncio publicitario

Ultimamente estoy puñetero con todos aquellos que se empeñan en cargarse cosas. Los mismos que mataron la publicidad también mataron al banner, como no podía ser de otra manera. Empeñados en que era un formato caduco, invasivo, cansino y poco efectivo, anunciaron su defunción sin más. Así como quien no quiere la cosa. Tal vez sea falta de imaginación o simplemente una mala concepción de lo que es un banner (no se que pensarán por ejemplo de los Social Ads, pero para mí es básicamente un banner), pero la publicidad siempre se reinventa para dar la razón a los que queremos que siga viva y nos empeñamos en reanimarla tras los constantes intentos de asesinato. Para muestra un botón:

Un banner que aprovecha otras tecnologías adyacentes como la geolocalización, HTML5 o Google maps para llamar la atención. No tengo ni idea de los resultados que habrá obtenido, que a la larga es lo que realmente importa, pero está clara que la creatividad no se acaba en un formato, sino en personas que se rinden.

Y sobre los resultados que obtienen los banners, sólo hay que plantearse que un banner no es sólo una simple imagen cutre molestando al lado de la información. Es y puede ser mucho más. Simplemente, se reinventa día a día.


Si se tienen ganas e ideas, siempre se puede llevar a un nivel superior un formato fijo de toda la vida. Me ha gustado la manera de darle una pequeña vuelta de tuerca a un simple anuncio de publicidad exterior, poniéndolo además en comunión con los beneficio que pretenden vender.

Esta pieza está realizada por la agencia india Redifussion Young & Rubicam, para anunciar una simple marca de edulcorantes.. Hay veces que la publicidad parece enrevesada y complicadísima, pero cuando todo parece tan genial y simple da gusto.


Está ocurriendo. En este mismo momento existe un duelo abierto en internet entre el antiguo chico de Old Spice y el nuevo, Fabio. Como ya dije en su momento, para mí una de las más brillantes campañas que han existido nunca en internet, con una capacidad abrumadora para enganchar y responder a su público. En el canal de Youtube de Old Spice puedes asistir a este duelo de titanes que comenzó así:

¿Y tú de quién eres? Yo soy de Isaiah Mustafá. ¡Acaba con ese italiano con pelazo! Otra maravilla de Wieden + Kennedy.


Desde hace un tiempo atrás, en el mundo de la comunicación vivimos inmersos en un debate constante: ¿La publicidad ha muerto? Por todos lados aparecen esos autoproclamados gurús hablando de que la publicidad tal y como la conocemos ha fallecido irremediablemente. Que ya no funcionan los anuncios en televisión, radio, prensa y demás gaitas. Que no es que haya cambiado la forma, sino que el fondo se ha transformado. Las fórmulas tradicionales ya no valen, no son efectivas y se ha llegado a una nueva realidad en la que todo ha quedado obsoleto.

Y esto es lo que, en mi humilde opinión, viene a llamarse exagerar.

Está claro que hay nuevos medios y nuevas herramientas. Nuevas formas de operar. Pero de ahí a decir que todo lo demás ya no vale existe una gran distancia. Se usan otros métodos, pero el fondo siempre es el mismo: se utilizan todos los recursos de los que se dispone para vender. Se siguen contando historias, intentando hacer participar a los consumidores de la marca, se crean experiencias, mundos utópicos, etc, etc, etc. Vamos, que se sigue haciendo lo que siempre se ha hecho. Eso no ha cambiado.

Realmente la forma es lo «menos» importante. Me explico. Un anunciante que quiera vender determinado producto lo que pretende conseguir es exactamente eso, venderlo. Le da igual cómo, pero quiere conseguir ventas en el presente y asegurarse un público para el futuro. Le viene sin cuidado si se utilizan cuñas, spots, acciones de social media, banners, marketing experiencial o lo que sea. Simplemente, quiere cumplir sus objetivos. Y desde la publicidad es lo mismo: se utilizará la herramienta necesaria para conseguir el objetivo necesario. Eso no cambia. Online u offline. A partir de publicidad tradicional o below the line. Lo que sea.

Siempre ha existido ese diálogo (más o menos fluido) entre marcas y personas que parece que apareció antes de ayer. Aparecen nuevos soportes cada día, pero se siguen utilizando también los tradicionales. Cuando apareció la televisión los agoreros de la época pronosticaron el final de la radio. Con internet se pronosticó el final de la prensa escrita. Nada nuevo. Se ve que a la gente le da por matar todo lo que pasa por delante. Tal vez acaben desapareciendo algunos medios o soportes (no parece que sea así a corto/medio plazo), pero no cambiará la manera de comunicar.

A la gente se llega por sus esperanzas, por sus deseos, por sus necesidades. Ahora y hace cien años. La publicidad lleva haciendo eso toda la vida: lo hizo en su momento y lo hace ahora. Y lo hará en el futuro. Más que nada porque lo que hay que hacer es comunicar y transmitir determinadas cosas al público. Y eso, no va a cambiar. La publicidad y los medios que se utilicen son simples intermediarios para hacer llegar el mensaje de las organizaciones a las personas de a pie. Tenemos más herramientas que nunca, más opciones que nunca. Pero eso no tiene que llevar a engaño a nadie. Esto, simplemente, nos otorga más maneras para hacer lo que tenemos que hacer: comunicar. Que a nadie se le olvide el fondo porque por más que cambie la forma siempre va a estar ahí. La publicidad no ha muerto, sólo va evolucionando.



A %d blogueros les gusta esto: